Búsqueda
MENÚ

Colombia: Escuelas más seguras

Publicado 17 Nov 2022

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) celebra la adhesión del gobierno colombiano a la Declaración de Escuelas Seguras. 

El impacto del conflicto armado en el país ha negado a niños, niñas y jóvenes su derecho a la educación. La implementación de la declaración devolverá la esperanza y las aspiraciones de los estudiantes.

De acuerdo con NRC, entre enero y septiembre de 2022, al menos 12.000 estudiantes, profesores y personas de comunidad educativa tuvieron que suspender temporalmente o indefinidamente la educación como consecuencia de ataques a escuelas, utilización de artefactos explosivos en el camino hacia o en la escuela, el reclutamiento forzado, uso militar de escuelas y ataques a docentes y al personal educativo.

El asesinato de un menor de edad en el camino a la escuela fue reportado este año.

Con la firma de la Declaración de Escuelas Seguras, el Gobierno ratifica su compromiso con la niñez, pero también con los profesores y trabajadores educativos y la infraestructura educativa.

“Cuando una escuela queda en medio del fuego cruzado o uno de sus docentes es amenazado, la educación se suspende y con ella el futuro de sus estudiantes. Por eso, celebramos este compromiso que hará que menores de edad puedan aprender sin miedo y sintiéndose más seguros”; dijo, Juan Gabriel Wells director país (e) del Consejo Noruego para Refugiados para Colombia, Ecuador y Panamá.

Invitamos al gobierno de Colombia a incluir las directrices de la declaración dentro de la política y los marcos operativos nacionales. Es urgente que se priorice la implementación de la declaración en comunidades indígenas y afrocolombianas y especialmente en los departamentos de Norte Santander, Arauca, Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca, Guaviare, Meta, Caquetá y Córdoba.

NRC ratifica su compromiso para promover la continuidad de la educación durante el conflicto armado, apoyar el restablecimiento de los servicios educativos y cuando se esté en posición de hacerlo, implementar programas dirigidos a prevenir o responder a ataques contra la educación, inclusive para la implementación de esta Declaración.

Nota para editores:

  • ¿Qué es la Declaración de Escuelas Seguras?: “En 2015, los gobiernos de Noruega y Argentina lideraron un proceso entre los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) para desarrollar la Declaración de Escuelas Seguras, un acuerdo político intergubernamental dedicado a proteger la educación en los conflictos armados. La Declaración de Escuelas Seguras describe un conjunto de compromisos para fortalecer la protección de la educación contra ataques y restringir el uso de escuelas y universidades con fines militares. Busca garantizar la continuidad de una educación segura durante los conflictos armados. La Declaración se abrió para que los países la aprobaran en la Primera Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras en Oslo, Noruega, en mayo de 2015. – Encuentre la Declaración de Escuelas Seguras aquí.
  • NRC cuenta con un vocero disponible para entrevistas.

Contacto para los medios de comunicación:

  • Milena Ayala – ana.ayala@nrc.no – 3232746021

Últimas Noticias

21 Sep 2023

Casi 10 años viviendo con el conflicto armado

El 2014 es un año que nunca se olvidará para dos pueblos indígenas en la Costa Pacífica de Colombia. Ese año, los grupos armados no estatales desplazaron forzadamente de su territorio a casi 500 personas.    Cuando las comunidades Embera Dobida y Embera Katio fueron obligadas a huir de sus hogares, los dos pueblos decidieron vivir […]

13 Jul 2023

La búsqueda de protección: Una instantánea de los marcos jurídicos de protección en América Latina

La región de América Latina está enfrentando varias emergencias complejas, incluyendo los impactos internos y regionales de la crisis en Venezuela, las consecuencias humanitarias de la reactivación del conflicto armado en Colombia, los altos niveles persistentes de violencia generalizada en Centroamérica, México o Haití y los impactos adversos del cambio climático. Como consecuencia las cifras […]

22 Dic 2020

No caigas en la trampa

Informamos a la comunidad en general que el nombre del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantado para pedir datos e información personal, recursos económicos o favores a cambio de falsos servicios de la organización. Si usted considera que el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantada o desea enviar una queja o […]

Derechos Respetados y Personas Protegidas