Búsqueda
MENÚ

Colombia: ¡Mejoramos espacios para asistir a población migrante en Nariño!

Publicado 31 Mar 2022
Publicado 31 Mar 2022

Para promover que la población migrante en tránsito por la frontera sur de Colombia acceda a servicios humanitarios, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) ha mejorado las instalaciones del único Centro de Orientación y Atención a Migrantes (COAMIR) que asiste a miles de personas en esta zona del país. Una acción realizada con la financiación por la Agencia Sueca de Cooperación (ASDI).

El centro después de nuestro mejoramiento

Según cifras brindadas por la Pastoral Social, durante el 2021 el COAMIR logró atender a más de 9.500 personas en tránsito, más de 7.000 personas con vocación de permanencia y otro tanto sin censar que se encuentran en al menos seis comunidades cercanas o que son atendidas directamente en los albergues.

En este espacio la población recibe atención jurídica y psicosocial para la posterior entrega de ayudas humanitarias en salud, educación, alojamiento, entrega de dinero en efectivo y alimentación, según sea el caso.

“En Pasto no existe otro centro de atención para la población migrante. Este espacio brindado desde Pastoral Social permite reunir los servicios ofrecidos por varias organizaciones, haciendo que la población acceda a toda la oferta en un solo lugar” dice James Morales, director de la Pastoral Social diócesis de Pasto, encargado del COAMIR.

Para ampliar y mejorar la respuesta a las necesidades de la población migrante en tránsito y con vocación de permanencia, unimos esfuerzos con otras instituciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) para la adecuación de pisos, instalación hidráulica, sanitarias y eléctrica; además de algunas adecuaciones de carpintería y acabados finales, de este espacio que se encontraba en muy malas condiciones físicas.

“Actualmente estamos atendiendo de forma presencial 30 personas a diario aproximadamente y con esta ampliación esperamos poder llegar a unas 50 o 60 personas diarias” dice Melisa España, Coordinadora del programa de atención a la población migrante de la Pastoral Social de Pasto.

El centro antes de nuestro mejoramiento

Promovamos el aprendizaje

Hemos promovido que las niñas, niños y adolescentes sin acceso a educación o en riesgo de deserción escolar continúen aprendiendo. Con la financiación de la Unión Europea y Ministerio de Educación Nacional hemos aportado al COAMIR en el fortalecimiento de espacios de refuerzo académico y promoción de la integración cultural entre población colombiana y venezolana. Adicionalmente, entregamos dotación de material didáctico y adecuamos los baños para mejorar la asistencia a niñas, niños y adolescentes.

En la frontera sur de Colombia, continuamos promoviendo la asistencia de las familias y personas que buscan reconstruir su vida en un nuevo lugar.

Foto: Alejandro Camelo/NRC

Noticias Relacionadas

28 Nov 2023

Cinco cosas que debes saber sobre las mujeres que no tiene libertad de movimiento en Colombia

En Colombia, miles de mujeres indígenas son obligadas a permanecer en sus casas o territorios; quedan atrapadas en el medio del fuego cruzado, no pueden moverse libremente por la utilización de minas antipersonal en sus resguardos o por las amenazas e intimidaciones contra ellas y sus familias. Sufren en silencio porque sus vidas están en […]

22 Nov 2023

Colombia: La paz sigue siendo esquiva para decenas de miles de personas atrapadas por los grupos armados

Siete años después del histórico acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comunidades enteras en áreas rurales siguen atrapadas en un ciclo interminable de conflicto y confinamientos. El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita insistentemente a los grupos armados a que pongan fin a las estrategias de […]

17 Nov 2023

Ecuador: asistimos a más de 10,000 personas refugiadas y migrantes en tránsito.

Ecuador es un país de tránsito y destino para población refugiada y migrante. En 2022, más de 252.000 personas refugiadas y migrantes venezolanas cruzaron por la ruta migratoria de Ecuador. Entre enero y agosto de 2023, la cifra estimada de personas en tránsito por las fronteras norte y sur de Ecuador superó las 394.000, de […]

Derechos Respetados y Personas Protegidas