Búsqueda
MENÚ

Ecuador: Desarrollamos capacitaciones para promover la protección de personas en movilidad

Publicado 25 Mar 2021

Ecuador es un país de tránsito y destino para personas migrantes y refugiadas que se desplazan entre fronteras. En el marco de la emergencia humanitaria en la frontera entre Ecuador y Perú, fortalecemos a las autoridades locales para mejorar la respuesta y promover la protección de los derechos de las personas.

Las capacitaciones sobre protección internacional, estatus de refugiado, regularización migratoria y respuesta integral están dirigidas a los y las funcionarias de entidades públicas. Nuestro objetivo es fortalecer los conocimientos y capacidades de los equipos de atención social-humanitaria y la respuesta integral a las personas refugiadas y migrantes vulnerables para garantizar la protección de sus derechos.

Algunos de los temas abordados son el procedimiento de determinación del estatus de Refugiado en Ecuador y las formas de regularización en marcos jurídicos nacionales e internacionales.

“Nos han entregado información muy interesante y creo que la población en condición de movilidad podrá ser mejor atendida gracias a estas herramientas, nos va a permitir mejorar la articulación con otras instituciones para proveer servicios a la población de interés y promover su acceso a derechos” dijo Julio Vera, Secretario Ejecutivo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos del Municipio de Junín y participante de la formación.

Durante este mes, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), capacitamos a funcionarios y funcionarias de nivel central y de los distritos de Huaquillas, Machala, Loja, Calvas y Piñas del MIES. La formación contó con el apoyo de ACNUR, ADRA, OIM y HIAS.

Gracias a la financiación de U.S. government fund, Bureau of Population, Refugees, and Migration, hemos promovido la capacitación de los y las funcionarias ecuatorianas de Manabí en coordinación con la Defensoría Pública del Ecuador, además de extender los talleres a las ciudades de Cuenca y Santo Domingo en coordinación con otras organizaciones.

Noticias Relacionadas

24 Jul 2023

Nota de pesar

Hacemos un llamado por el respeto de los derechos humanos de la población y nos sumamos al llamado colectivo por la convivencia pacífica en #Manta y en #Ecuador.

17 Mar 2023

El mundo no debe cerrar los ojos ante los millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas que se desplazan

Declaración de Adam Combs, director regional para Asia y América Latina del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), en respuesta a la Conferencia Internacional en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos 2023: «La conferencia de hoy sobre las enormes necesidades humanitarias de personas refugiadas y migrantes venezolanas en toda América Latina ha demostrado que no […]

9 Mar 2023

Sociedad Civil pide más apoyo a la comunidad internacional para la respuesta a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en la región

Más de 20 organizaciones sostienen dialogo de alto nivel con donantes, gobiernos y agencias de las Naciones Unidas para buscar soluciones conjuntas. Ciudad de Panamá, 9 de marzo de 2023 – La Coalición para la Defensa de los Derechos de las poblaciones Refugiadas, Migrantes y Desplazadas en América Latina y el Caribe (Coalición LAC RMD), […]

Derechos Respetados y Personas Protegidas