El conflicto armado continúa en Colombia. Solo en enero, más de 4.000 personas fueron desplazadas y más de 2.100, confinadas, según Naciones Unidas – OCHA. Aunque la cifra puede ser menor a la registrada el año anterior, las personas siguen necesitando asistencia humanitaria. En el 2021, el Consorcio MIRE logró asistir a más de 52.000 […]
Cápsulas radiales que promueven el conocimiento sobre la labor humanitaria serán escuchadas en las zonas más alejadas en dieciséis departamentos del país. Todos los materiales de esta iniciativa están disponibles para la descarga y libre difusión de las organizaciones humanitarias en Colombia. A partir de enero de 2022, la campaña radial con mensajes clave sobre […]
El Foro de Organizaciones Humanitarias en Colombia, conformado por 28 organizaciones humanitarias nacionales e internacionales, manifiesta su profunda preocupación por el nuevo incremento de la violencia que afecta a la población civil en Arauca. El conflicto armado sigue causando muertes, más desplazamientos, confinamientos y obstaculizando el acceso a servicios básicos y a la ayuda humanitaria. […]
Cinco años después de la firma del acuerdo de paz hay personas colombianas que huyen de sus hogares para buscar protección internacional en Ecuador. A pesar del cierre de fronteras por la pandemia, cientos de colombianos no tienen otra opción que arriesgarse a cruzar la frontera informalmente para salvar sus vidas. Hasta junio de 2021 […]
Cinco años después del histórico acuerdo de paz en Colombia, cerca de 5 millones de personas continúan desplazadas por el conflicto armado. Se necesita un mayor apoyo internacional para aliviar la agudización de la crisis humanitaria. «No hay nada que celebrar para los cientos de niños, niñas, mujeres y hombres de las zonas rurales de […]
En el mes de agosto 1.156 personas se vieron obligadas a desplazarse desde las veredas El Chocho, El Diviso, Cualala, La Unión, El Playón y Esteros, hacia el casco urbano del municipio de Magüí Payán debido a enfrentamientos entre grupos armados no estatales. Este desplazamiento continúa en aumento. Como consecuencia del desplazamiento, las comunidades no […]
¡Hola! Somos Valentina, Ikal, Victoria y Aaron. Hoy, queremos invitarte a que nos acompañes para aprendas qué es la discriminación y la xenofobia y cómo puedes evitarlas para que seas una niña y niño respetuoso, valiente, creativo y feliz. Antes de empezar… esperamos que disfrutes y seas #DistintaMente solidario y solidaria ante las diferencias. ¿Sabías […]
Ahora la comunidad de Altos de la Florida, Soacha en el centro de Colombia cuenta con tres nuevos espacios para reforzar sus lazos comunitarios. Con el sonido de la marimba, el saxofón, las tamboras y el movimiento de las faldas al ritmo de la cumbia, los niños, niñas y adultos celebraron la construcción y adecuación […]
Este documento resume la situación humanitaria en el departamento de Vaupés, según las observaciones realizadas por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) en visitas de evaluación y respuesta a necesidades humanitarias. Introducción Vaupés es un departamento de la región amazónica colombiana, localizado en la frontera con Brasil. Su población es de 44.700 personas , 71% […]
Este documento recoge las observaciones realizadas por el Consejo Noruego para Refugiados – NRC a través de entrevistas, grupos focales y encuestas en diferentes jornadas de asistencia a migrantes en tránsito y con vocación de permanencia en Ibagué (Tolima). Introducción Según Migración Colombia, a 31 de enero de 2021, 1.7 millones personas venezolanas se encontraban […]
A sus 19 años, María* no se imaginó que debería convertirse en la madre de sus nueve hermanos. Sus padres fueron asesinados y el conflicto armado la obliga a ella y a la comunidad indígena Embera Dobidá a la que pertenece a estar confinados. Esta situación la viven más de veinte comunidades rurales en Chocó, Colombia. María* vive a la orilla de uno de los tantos ríos del departamento del Chocó, en […]
El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y la Fundación LEGO se han asociado para ofrecer a los niños y niñas del norte de Colombia oportunidades de aprendizaje lúdico, pues una combinación del conflicto, la migración, el refugio y Covid-19 han obligado a muchos niños y niñas a abandonar la escuela. «El Covid-19 ha agravado una […]