Nunca antes había sido tan importante lavarse las manos como ahora debido a la actual pandemia por COVID-19. En el día mundial de lavado de manos, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) se compromete a seguir trabajando para promover la higiene, el lavado de manos y el acceso a agua potable en los lugares más vulnerables de Colombia, Ecuador, Panamá, Honduras y El Salvador.
Sin suficiente agua segura para beber, cocinar o para la higiene personal, es difícil mantener una buena salud y evitar las enfermedades. Por ello, llegamos a las comunidades más remotas en zonas de conflicto armado y a los barrios más afectados por la violencia para asistir a quienes se desplazan dentro y fuera de su país a través de nuestras actividades de mejoramiento de infraestructura y promoción de la higiene.
¿Qué hacemos?
Para las personas que se desplazan por el conflicto armado o han salido de su país acceder a agua limpia y a facilidades de saneamiento apropiado están entre las necesidades más urgentes. Entre las actividades de NRC en promoción de higiene:
En el día mundial del lavado de manos, agradecemos a los donantes que hacen posible nuestras actividades de promoción de acceso al agua, saneamiento e higiene en América Latina: Bureau of Population, Refugees, and Migration of the State Department U.S. (PRM), Norwegian Ministry of Foreing Affairs (NMFA), Unión Europea Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) y Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).
Reduciendo la propagación de Covid-19: Mejores prácticas de limpieza y desinfección
El virus que causa la enfermedad COVID-19 se transmite más fácilmente por contacto de persona a persona a través de las gotículas respiratorias infectadas que se producen cuando una persona habla, tose o estornuda. Dado que las gotitas respiratorias pueden caer sobre objetos y sobrevivir durante un corto período de tiempo, existe un ligero riesgo de infectarse con el virus al tocar estos objetos. Las posibilidades de infectarse con el COVID-19 pueden reducirse considerablemente si se presta más atención al lavado de manos, al distanciamiento físico, al uso de cubiertas o máscaras para la cara y a los procedimientos de limpieza.
Entérate de cómo hacer una correcta limpieza y desinfección aquí.
El 2014 es un año que nunca se olvidará para dos pueblos indígenas en la Costa Pacífica de Colombia. Ese año, los grupos armados no estatales desplazaron forzadamente de su territorio a casi 500 personas. Cuando las comunidades Embera Dobida y Embera Katio fueron obligadas a huir de sus hogares, los dos pueblos decidieron vivir […]
Imagina que tienes nueve años y vives en un territorio rodeado de montañas, ríos y animales. Eres parte de una comunidad ancestral que cuida la tierra que les provee alimento y sustento. De lunes a viernes te levantas con ánimo para recorrer el camino con tus amigos y amigas hacia la escuela. La vida es […]
Organizaciones que trabajan por derechos de la niñez piden cesar ataques y amenazas contra escuelas, estudiantes y personal docente. El Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por su nombre en inglés), Save the Children, la Corporación Infancia y Desarrollo (LA CID) y UNICEF reiteran la importancia de este tema en la conmemoración del Día Internacional para […]