Búsqueda
MENÚ

Organizaciones humanitarias fortalecen capacidades de gestores de albergues para personas en movilidad humana en Ecuador

Publicado 9 Jul 2021

El Grupo de Trabajo para las personas Refugiadas y Migrantes (GTRM) llevó a cabo el “Taller para la capacitación de promotores en protección y gestión de alojamientos temporales” entre el 5 y el 7 de julio en Quito, con la participación de representantes de 15 organizaciones de asistencia humanitaria que trabajan para proteger a personas en situación de movilidad humana y sus comunidades de acogida en Ecuador. Este espacio sirvió para fortalecer las capacidades de las organizaciones humanitarias en el país, que entre enero y junio de 2021 ya han brindado asistencia en alojamiento a 56.000 personas refugiadas y migrantes.

El taller fue facilitado por un equipo técnico de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

“Contamos con una red de 40 alojamientos temporales en 28 cantones del país, que proveen espacios seguros a las personas refugiadas y migrantes que llegan a Ecuador”, dijo Magda Medina, Representante Adjunta de ACNUR en Ecuador, en referencia al trabajo articulado del GTRM. Dentro de estos albergues, además de acoger a las personas en movilidad humana, “se brindan servicios de agua y saneamiento, atención psicosocial, alimentación y asistencia legal, por lo que se han convertido en puntos de servicio integral para la población”, destacó Medina.

“El fortalecimiento de capacidades técnicas de los operadores de albergues es importante para potenciar la protección y respuesta integral a la población refugiada y migrante que llega en condiciones de vulnerabilidad al país” dice Gabriela Villacrés, gerente del Consejo Noruego para Refugiados (NRC).

Inauguración del taller para la capacitación de promotores en protección y gestión en alojamientos temporales. Foto: NRC / Karen Dávila

Por su parte, José Iván Dávalos, Jefe de Misión de la OIM en Ecuador, comentó que a partir de las visitas realizadas a los albergues a nivel nacional se conoció su situación “en términos de infraestructura, servicios y protección”, por lo que se ha fortalecido el apoyo en equipamiento y mejoramiento de los mismos y se resolvió conformar un grupo técnico que busca replicar conocimientos y buenas prácticas en materia de alojamiento.

Este es el primer taller que se realiza en modalidad presencial. Todos los módulos se enfocan en los estándares del Manual Esfera, referente internacional para las intervenciones humanitarias. Los temas que se abordaron son: los principios de protección internacional y procesos de regularización migratoria, normas de seguridad y convivencia, infraestructura, agua y saneamiento para alojamientos temporales, coordinación y gestión de albergues tomando en cuenta enfoques de edad, género y diversidad, trata y tráfico de personas, identificación y manejo de casos de violencia basada en género y prevención del acoso y abuso sexual.


¿Has tenido que salir de tu país en busca de refugio?. Encuentra información inmediata sobre el país al que te diriges o en el que ya te encuentras, en nuestra app IPI Conse.

Noticias Relacionadas

24 Jul 2023

Nota de pesar

Hacemos un llamado por el respeto de los derechos humanos de la población y nos sumamos al llamado colectivo por la convivencia pacífica en #Manta y en #Ecuador.

17 Mar 2023

El mundo no debe cerrar los ojos ante los millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas que se desplazan

Declaración de Adam Combs, director regional para Asia y América Latina del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), en respuesta a la Conferencia Internacional en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos 2023: «La conferencia de hoy sobre las enormes necesidades humanitarias de personas refugiadas y migrantes venezolanas en toda América Latina ha demostrado que no […]

9 Mar 2023

Sociedad Civil pide más apoyo a la comunidad internacional para la respuesta a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en la región

Más de 20 organizaciones sostienen dialogo de alto nivel con donantes, gobiernos y agencias de las Naciones Unidas para buscar soluciones conjuntas. Ciudad de Panamá, 9 de marzo de 2023 – La Coalición para la Defensa de los Derechos de las poblaciones Refugiadas, Migrantes y Desplazadas en América Latina y el Caribe (Coalición LAC RMD), […]

Derechos Respetados y Personas Protegidas