Búsqueda
MENÚ

Seis años después del acuerdo de paz en Colombia, los grupos armados mantienen a más de 100.000 personas en confinamiento forzado

Publicado 24 Nov 2022
Publicado 24 Nov 2022

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) hace un llamado al Gobierno colombiano y a los grupos armados para que negocien el fin de la práctica de los actores no estatales de confinar a comunidades enteras en sus casas o territorios, impidiéndoles el acceso a oportunidades de trabajo, atención en salud y educación.

«Imagina que personas armadas te obligan a permanecer en tu casa, día tras día. Los confinamientos en Colombia significan que no puedes trabajar, visitar a tu familia o enviar a tus hijos e hijas a la escuela», dijo Juan Gabriel Wells, director interino de NRC en Colombia». Pedimos al Gobierno colombiano y a los actores armados no estatales que acuerden una paz duradera que beneficie a las poblaciones vulnerables afectadas por estas inhumanas restricciones de movilidad».

El 24 de noviembre de 2022 se cumple el sexto aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo, la violencia armada persiste y el país sigue inmerso en seis conflictos armados no internacionales que afectan a millones de personas. Los grupos armados utilizan los confinamientos forzados como estrategia para ejercer el control sobre comunidades y territorios aislados que a menudo se utilizan para actividades ilícitas.

«Las reglas impuestas por los grupos armados son: ‘no pueden salir’; ‘no pueden usar esa carretera’; ‘no queremos que nadie pase por aquí’. Estamos atrapados», dijo Cecil, un docente indígena de la región de la costa Pacífica.

Aunque el nuevo Gobierno ha mostrado su interés y compromiso con la «paz total«, el impacto negativo del conflicto armado en la vida cotidiana de los civiles es cada vez mayor, lo que hace que miles de comunidades vivan en un estado de miedo, ansiedad e impotencia. Más de 2,6 millones de personas han visto restringidos sus movimientos solo durante 2022, siendo las comunidades indígenas y afrocolombianas algunas de las más afectadas (OCHA).

«Donde yo vivo, tenemos miedo de caminar [afuera] – no podemos hacerlo libremente. Siempre que vienen los grupos armados, siembran minas. Si es un artefacto grande, nos mata, y si es más pequeño, le arranca las extremidades a una persona, dejándola con el cuerpo incompleto», dijo Nelsa, que vive en el suroeste de Colombia.

NRC reitera la importancia de tratar con dignidad a los civiles en el conflicto armado. «El confinamiento y las restricciones a la movilidad que estamos presenciando en Colombia son humillantes y degradantes. Los grupos armados deben comprometerse a poner fin a esta práctica sin sentido inmediatamente», dijo Wells de NRC.

Notas para los editores:

  • Video está disponible para su uso gratuito aquí.
  • Las fotos están disponibles para su uso gratuito aquí.
  • Casi seis millones de personas —más del 12% de la población de Colombia— viven en zonas donde actúan los grupos armados (OCHA).
  • Más de 2,6 millones de personas vieron restringidos sus movimientos solo durante 2022 (OCHA).
  • Cerca de 120.000 personas seguían confinadas en octubre de 2022 (OCHA).
  • Según el informe anual del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), Global Displacement Overview, Colombia es el tercer país con mayor número de desplazados a nivel mundial.

Para más información o concertar una entrevista, contacte a:

NRC global Media hotline media@nrc.no +47 905 62 329


NRC Colombia Ana Milena Ayala, Oficial de comunicaciones ana.ayala@nrc.no +57 3232746021


NRC Regional Christian Jepsen, Asesor de comunicaciones christian.jepsen@nrc.no +254 706 248 391

Foto: Elegante Lab / NRC
Foto: Elegante Lab / NRC

Noticias Relacionadas

21 Sep 2023

Casi 10 años viviendo con el conflicto armado

El 2014 es un año que nunca se olvidará para dos pueblos indígenas en la Costa Pacífica de Colombia. Ese año, los grupos armados no estatales desplazaron forzadamente de su territorio a casi 500 personas.    Cuando las comunidades Embera Dobida y Embera Katio fueron obligadas a huir de sus hogares, los dos pueblos decidieron vivir […]

8 Sep 2023

No hay educación, no hay paz: El conflicto armado y la educación en Colombia.

Imagina que tienes nueve años y vives en un territorio rodeado de montañas, ríos y animales. Eres parte de una comunidad ancestral que cuida la tierra que les provee alimento y sustento. De lunes a viernes te levantas con ánimo para recorrer el camino con tus amigos y amigas hacia la escuela. La vida es […]

8 Sep 2023

“Cuando se ataca una escuela, se atacan todos los derechos de la infancia”

Organizaciones que trabajan por derechos de la niñez piden cesar ataques y amenazas contra escuelas, estudiantes y personal docente. El Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por su nombre en inglés), Save the Children, la Corporación Infancia y Desarrollo (LA CID) y UNICEF reiteran la importancia de este tema en la conmemoración del Día Internacional para […]

Derechos Respetados y Personas Protegidas