Búsqueda
MENÚ
Leer pie de foto
Foto: NRC

¿Garantizando los derechos de los Refugiados?

Publicado 23 Ene 2017

Durante el primer trimestre del año, en Ecuador, las estadísticas oficiales indican que la tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado ha alcanzado un mínimo histórico. En la actualidad, el flujo de personas desplazadas forzosamente que buscan protección internacional al cruzar la frontera hacia Ecuador es constante.

Por su parte, el Estado ecuatoriano ha brindado el estatus de refugio a más de 55 mil personas. En el primer trimestre del año Ecuador recibió 2.853 solicitudes de refugio país. En este mismo periodo de tiempo, la taza de reconocimiento de solicitudes de refugio fue de 5.8%, lo que significa que de 2.853 solicitudes de refugio, sólo 167 personas fueron reconocidas como refugiadas. En éste contexto, es precisa una activa protección, prevención y asistencia humanitaria bajo la consideración de los instrumentos internacionales y nacionales.  Si bien, los esfuerzos por parte de Ecuador respecto a los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo son encomiables y representan una buena práctica tanto a nivel regional como internacional; luego de la aprobación del Decreto Ejecutivo 1182, preocupa el riesgo inminente de que muchas personas con necesidad de protección internacional puedan quedar privadas de la protección al cruzar la frontera ecuatoriana. El riesgo al que se refiere NRC se asocia a dos aspectos fundamentales: (i) la definición sobre la cual se brinda el status a una persona refugiada y (ii) el debido proceso para el reconocimiento de la condición de refugiado . Sobre el primer aspecto es fundamental anotar que la Declaración de Cartagena incluye en la definición de refugiado como causales para acceder a este estatus: la violencia generalizada o las  violaciones masivas de derechos humanos.  Sin embargo, el Decreto Ejecutivo 1182 en su artículo 8 solamente hace referencia a la definición  de la Convención del 1951, la cual es mucho más restrictiva y no hace mención de los aspectos descritos de la Declaración de Cartagena. Esta consideración incrementa el riesgo de que muchas personas en necesidad de protección internacional puedan quedar privadas de ella al cruzar la frontera con Ecuador, especialmente población que se desplaza desde Colombia donde persiste el conflicto armado y la crisis humanitaria y de derechos humanos. Por otra parte, hay que señalar que  algunas disposiciones del Decreto constituyen una limitación o imposibilidad práctica para la gran mayoría de las personas en necesidad de protección internacional, de acceder al procedimiento de determinación de la condición de refugiado. Esto se puede derivar del artículo 27 del Decreto, en la medida en que establece como requisito al solicitante, la presentación personal para la formulación de su  solicitud, dentro de un plazo de 15 días posteriores a su  ingreso al territorio ecuatoriano. La experiencia del trabajo de NRC permite afirmar que la gran mayoría de las personas en necesidad de protección internacional que entran al territorio de Ecuador, no conocen sus derechos e ignoran el procedimiento para solicitar la condición de refugiado. Algunos, debido a pasadas experiencias negativas, asociadas al trámite ante autoridades nacionales, por el temor generado, no consideran la opción de dirigirse a  la Dirección de Refugio para presentar su solicitud (la falta de recursos y buscar soluciones urgentes a sus necesidades de albergue y alimenticias también configuran otras razones por las cuales el periodo de tiempo de solicitud de refugio, establecido en el Decreto, son imposibles de cumplir en la práctica). El Consejo Noruego para Refugiados espera que Ecuador logre implementar ajustes y adecuaciones al Decreto Ejecutivo 1182, orientadas a hacer menos difícil la ruta hacia la protección de quienes lo necesitan y así garantizar el pleno derecho de los que requieren de protección internacional del estado ecuatoriano.

Últimas Noticias

28 Nov 2023

Cinco cosas que debes saber sobre las mujeres que no tiene libertad de movimiento en Colombia

En Colombia, miles de mujeres indígenas son obligadas a permanecer en sus casas o territorios; quedan atrapadas en el medio del fuego cruzado, no pueden moverse libremente por la utilización de minas antipersonal en sus resguardos o por las amenazas e intimidaciones contra ellas y sus familias. Sufren en silencio porque sus vidas están en […]

17 Nov 2023

Ecuador: asistimos a más de 10,000 personas refugiadas y migrantes en tránsito.

Ecuador es un país de tránsito y destino para población refugiada y migrante. En 2022, más de 252.000 personas refugiadas y migrantes venezolanas cruzaron por la ruta migratoria de Ecuador. Entre enero y agosto de 2023, la cifra estimada de personas en tránsito por las fronteras norte y sur de Ecuador superó las 394.000, de […]

22 Dic 2020

No caigas en la trampa

Informamos a la comunidad en general que el nombre del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantado para pedir datos e información personal, recursos económicos o favores a cambio de falsos servicios de la organización. Si usted considera que el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantada o desea enviar una queja o […]

Derechos Respetados y Personas Protegidas