Búsqueda
MENÚ
Leer pie de foto
Foto: NRC

Ecuador

Actualmente, y luego de la firma del Decreto 1182, aproximadamente solo 22 de cada 100 personas que solicitan refugio en Ecuador obtienen este status que les garantiza protección en este país.

Un país de asilo histórico para los refugiados

Históricamente, Ecuador ha sido un refugio seguro para las personas que huyen de la violencia. En las décadas de 1930 y 1940, miles de inmigrantes judíos llegaron a Ecuador.
Hoy en día, Ecuador acepta más refugiados que cualquier otro país de la región. Alrededor de 56.000 colombianos han obtenido el status de refugio por parte del gobierno.

Sin embargo, el reconocimiento del estatuto de refugiado en Ecuador sigue siendo bajo. Una estimación de 2014 sitúa la tasa de reconocimiento en 17 por ciento. ACNUR estima que hay alrededor de 90.000 colombianos en situación similar a la de los refugiados con necesidad de protección internacional en Ecuador.

Programa Regional de Refugiados

Ayudamos a las personas vulnerables a obtener el estatuto de refugiado y otras formas de protección internacional. En Venezuela, Ecuador y Panamá, ayudamos a los refugiados a ejercer sus derechos de vivienda, tierras y propiedad.

Nuestro programa regional de refugiados tiene como objetivo:

  • Proporcionar información y asistencia jurídica a los solicitantes de asilo, refugiados y personas que necesitan protección internacional.
  • Acompañar a los refugiados recién llegados para acceder a los servicios de las comisiones de refugiados.
  • Proporcionar asesoría jurídica y asistencia en materia de vivienda, tierras y derechos de propiedad.
  • Asegurar que los solicitantes de asilo, refugiados y poblaciones vulnerables puedan acceder al registro de víctimas colombianas y las medidas de reparación establecidas en la ley de víctimas.
  • Brindar apoyo técnico a las autoridades locales para mejorar su capacidad de atender a quienes más lo necesitan.
  • Superar las barreras legales que impiden el acceso a los derechos básicos de las personas en necesidad de protección internacional.
  • Informar y capacitar a individuos y comunidades sobre soluciones duraderas.

 

Derechos Respetados y Personas Protegidas