El Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) es una organización humanitaria independiente que ayuda a las personas que se ven obligadas a huir. Protegemos a las personas desplazadas y las apoyamos mientras construyen un nuevo futuro.

Protegemos a las personas desplazadas y las apoyamos mientras construyen un nuevo futuro. Comenzamos nuestra labor de ayuda tras la Segunda Mundial. Hoy, trabajamos en crisis nuevas y prolongadas en más de 40 países.

NORCAP trabaja para proteger y empoderar mejor a las personas afectadas por crisis y el cambio climático. Colaboramos con socios en la búsqueda de soluciones para satisfacer la necesidades de las personas en el riesgo.

Recibe las últimas noticias de nuestro trabajo en terreno, entrevistas, opiniones y campañas.

Banner_saneamiento_higiene

Agua, saneamiento e higiene (WASH)

Comunidad indígena afectada por el conflicto armado aprende cómo filtrar el agua en su comunidad. Foto: Natalia Delgado / NRC

Para las personas desplazadas por conflictos, el acceso a agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas es una de las necesidades más urgentes. 

Actualizado 22. Abr 2025.

Global

Sin suficiente agua potable para beber, cocinar y para la higiene personal, es difícil mantener una buena salud y combatir las enfermedades. Sin un saneamiento adecuado, el agua puede contaminarse y las enfermedades propagarse rápidamente. Nos especializamos en servicios de WASH para proteger la salud pública de las personas desplazadas y las comunidades locales, y para ayudar a proteger su derecho al agua potable y al saneamiento. 

 

La falta de acceso a instalaciones de agua, saneamiento e higiene (WASH) en albergues o campamentos priva a las familias desplazadas de la oportunidad de convertir sus albergues en hogares y sus asentamientos en comunidades. Al proporcionar infraestructura adecuada de agua y saneamiento, y educar a las personas sobre buenas prácticas de higiene, ayudamos a las familias desplazadas a lograr condiciones de vida dignas. 

Nuestra experiencia en agua, saneamiento e higiene

Nuestros programas WASH buscan salvar vidas, prevenir enfermedades, promover la dignidad y apoyar el acceso a mejores condiciones de vida y oportunidades de subsistencia. Lo logramos mediante intervenciones directas, en colaboración con nuestros expertos en alojamiento, educación, medios de vida y seguridad alimentaria, y mediante alianzas con otras organizaciones. El modo de operación que elegimos depende principalmente de las necesidades de WASH de nuestros beneficiarios objetivo y de la manera más rápida y eficaz de satisfacer dichas necesidades. 

 

Reconocemos que la necesidad de agua y saneamiento va más allá de las preocupaciones de salud pública. La falta de letrinas o baños funcionales, seguros y separados por sexo puede disuadir a niños, niñas y jóvenes, especialmente a las niñas, de asistir a la escuela. Apoyamos activamente el derecho a la educación garantizando que todos los estudiantes y docentes tengan acceso a instalaciones seguras de WASH en las escuelas. Nuestros equipos de WASH colaboran con docentes y administradores para implementar programas de estudios actualizados de promoción de la higiene. 

Un total de 3.224.624 personas se beneficiaron de nuestra labor en agua, saneamiento e higiene en 2024.

Nuestro programa se centra en cinco áreas temáticas:

  • Suministrar agua potable para beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar. 
  • Proporcionar y mantener letrinas o baños separados por género o unidades familiares que sean seguros para que las mujeres, las niñas, los hombres y los niños los utilicen en todo momento. 
  • Vigilancia activa de enfermedades y mayor vigilancia sobre la calidad del agua y las prácticas de saneamiento durante los brotes de enfermedades. 
  • Actividades de manejo de residuos sólidos y drenaje del sitio, para reducir el agua estancada y la basura donde pueden reproducirse mosquitos o alimañas portadoras de enfermedades. 
  • Promoción de la higiene y movilización comunitaria para promover conductas seguras de higiene y búsqueda de salud, y empoderar a las personas desplazadas para que desempeñen un papel activo en las operaciones de WASH. 

Publicaciones

Comunicado_día_refugiado
Colombia: Jóvenes refugiados y migrantes necesitan más oportunidades de integración económica
_DSC0005-2_
Día de las Víctimas: cifras alarmantes revelan la persistencia del conflicto en Colombia
30_dias_limbo
Colombia: 30 días en el limbo en medio del escalamiento del conflicto armado
14. febrero 2025
Cargar Más