
Informe de acciones realizadas de la Red Regional de Protección
Autor: Red Regional de Protección
Año: 2024
Tiempo de reporte: 2022-2024
La Red Regional de Protección es una alianza de albergues y organizaciones de la sociedad civil que brindan acompañamiento psicológico y jurídico y procura la integración social de personas con necesidades de protección internacional en El Salvador, Honduras, Guatemala y México. La información de este informe proviene de encuentros de análisis de contexto, monitoreo en fronteras, acompañamiento a personas solicitantes de la condición de refugiadas para el acceso al territorio y procedimiento de asilo, así como de cuestionarios a las organizaciones de la Red.
La Red Regional de Protección es una alianza de albergues y organizaciones de la sociedad civil que brindan acompañamiento psicológico y jurídico y procura la integración social de personas con necesidades de protección internacional en El Salvador, Honduras, Guatemala y México. La información de este informe proviene de encuentros de análisis de contexto, monitoreo en fronteras, acompañamiento a personas solicitantes de la condición de refugiadas para el acceso al territorio y procedimiento de asilo, así como de cuestionarios a las organizaciones de la Red.

Reporte escuelas seguras 2024
Autor: NRC
Año: 2024
Tiempo de reporte: enero a julio de 2024.
Este documento no es un análisis exhaustivo de todos los ataques contra la educación en Colombia. Los datos e información de este reporte solo evidencian la situación en las áreas específicas donde el Consejo Noruego para Refugiados – NRC tiene presencia en el país y sus categorías de análisis1 solo están relacionadas con la Declaración de Escuelas Seguras.
Este documento no es un análisis exhaustivo de todos los ataques contra la educación en Colombia. Los datos e información de este reporte solo evidencian la situación en las áreas específicas donde el Consejo Noruego para Refugiados – NRC tiene presencia en el país y sus categorías de análisis1 solo están relacionadas con la Declaración de Escuelas Seguras.

“Ahora no tenemos nada". Estudio sobre Vivienda, Tierra y Propiedad de comunidades indígenas desplazadas en Guatemala (Resumen)
Autor: NRC
Año: 2024
Este estudio examina las condiciones de acceso a los derechos que enfrentan los pueblos indígenas, y proporciona un análisis jurídico de instituciones clave de Vivienda, Tierra y Propiedad en Guatemala. Además, brinda una visión general de las comunidades indígenas afectadas por el desplazamiento, describe los vacíos legales, destaca cómo se podrían abordar las brechas en estas áreas, y plantea insumos de respuesta para la política pública correspondiente.

Evaluación rápida de necesidades en México
Autor: NRC NCA y México
Año: 2024
El flujo de migrantes en tránsito en Ciudad de México (CDMX) ha aumentado significativamente en 2024, lo que ha desbordado las capacidades de la ciudad. La CDMX se ha convertido en la “sala de espera” de las
personas migrantes y personas con necesidades de protección internacional. Con esta evaluación rápida de necesidades en albergues y asentamientos irregulares, intentamos conocer cuáles son los riesgos de protección de estas personas, cuáles son sus condiciones y acceso a servicios básicos, y cuál es la situación de los niños, niñas y adolescentes, entre otros aspectos importantes.
personas migrantes y personas con necesidades de protección internacional. Con esta evaluación rápida de necesidades en albergues y asentamientos irregulares, intentamos conocer cuáles son los riesgos de protección de estas personas, cuáles son sus condiciones y acceso a servicios básicos, y cuál es la situación de los niños, niñas y adolescentes, entre otros aspectos importantes.

Monitoreo transfronterizo: Ecuador, Colombia y Panamá
Autor: NRC
Año: 2023
Este informe presenta los resultados de la evaluación trimestral de riesgos y monitoreo
de protección realizada por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) en el mes de julio
en Colombia, Panamá y por primera vez en Ecuador. El análisis incluye información
recolectada en los municipios de Turbo y Necoclí (Antioquia, Colombia), Pinogana
(Panamá) y Tulcán y Huaquillas (Ecuador). El objetivo de este documento es contribuir
con datos para fortalecer la respuesta humanitaria a la situación de población migrante
y en movilidad humana, con un enfoque especial en los riesgos y medidas de protección
de las mujeres.
de protección realizada por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) en el mes de julio
en Colombia, Panamá y por primera vez en Ecuador. El análisis incluye información
recolectada en los municipios de Turbo y Necoclí (Antioquia, Colombia), Pinogana
(Panamá) y Tulcán y Huaquillas (Ecuador). El objetivo de este documento es contribuir
con datos para fortalecer la respuesta humanitaria a la situación de población migrante
y en movilidad humana, con un enfoque especial en los riesgos y medidas de protección
de las mujeres.

Reporte escuelas seguras área nororiente NRC
Autor: NRC
Año: 2024
Este documento no es un análisis exhaustivo de todos los ataques contra la educación en Norte de Santander y Arauca. Los datos e información de este reporte solo hacen referencia las áreas geográficas donde NRC tiene presencia en estos dos departamentos. Las categorías de análisis solo están relacionadas con la Declaración de Escuelas Seguras.

Monitoreo de protección transfronterizo: Colombia y Panamá
Autor: NRC
Año: 2024
Este es un informe trimestral (enero a marzo 2024) del Consejo Noruego para
Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) y es el resultado del monitoreo de protección
aplicado a personas refugiadas y en tránsito, en los municipios de Carepa, Chigorodó,
Apartadó, Turbo y Necoclí en el departamento de Antioquia, Colombia, y en los distritos
de Pinogana en la provincia del Darién y Gualaca en la provincia de Chiriquí, en
Panamá. El objetivo del ejercicio es contribuir y complementar la información de
análisis y reportes similares, promoviendo una mejor programación de la respuesta a
las personas con necesidades de protección.
Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) y es el resultado del monitoreo de protección
aplicado a personas refugiadas y en tránsito, en los municipios de Carepa, Chigorodó,
Apartadó, Turbo y Necoclí en el departamento de Antioquia, Colombia, y en los distritos
de Pinogana en la provincia del Darién y Gualaca en la provincia de Chiriquí, en
Panamá. El objetivo del ejercicio es contribuir y complementar la información de
análisis y reportes similares, promoviendo una mejor programación de la respuesta a
las personas con necesidades de protección.