El Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) es una organización humanitaria independiente que ayuda a las personas que se ven obligadas a huir. Protegemos a las personas desplazadas y las apoyamos mientras construyen un nuevo futuro.

Protegemos a las personas desplazadas y las apoyamos mientras construyen un nuevo futuro. Comenzamos nuestra labor de ayuda tras la Segunda Mundial. Hoy, trabajamos en crisis nuevas y prolongadas en más de 40 países.

NORCAP trabaja para proteger y empoderar mejor a las personas afectadas por crisis y el cambio climático. Colaboramos con socios en la búsqueda de soluciones para satisfacer la necesidades de las personas en el riesgo.

Recibe las últimas noticias de nuestro trabajo en terreno, entrevistas, opiniones y campañas.

Personal de NRC recoge la percepción sobre nuestra asistencia de población en Chocó, Colombia. Foto: Milena Ayala / NRC
Personal de NRC recoge la percepción sobre nuestra asistencia de población en Chocó, Colombia. Foto: Milena Ayala / NRC

Rendición de cuentas

Promover la transparencia compartiendo nuestra información y aprendiendo de nuestras experiencias.

Actualizado el 12 de mayo de 2025

Denuncia de irregularidades: la política de 'Speak Up'

‘Speak Up’ es el sistema de denuncia de irregularidades de NRC para denunciar sospechas de mala conducta u otras inquietudes.

 

Lee más sobre Speak Up y cómo puede presentar un reporte.

Información abierta y transparencia

NRC se compromete a rendir cuentas a todas las partes interesadas. Nos aseguramos de que la información sobre cómo trabajamos y el destino de nuestros fondos sea accesible y visible. 

 

Para nosotros es importante ser abiertos y transparentes con las personas desplazadas a las que ayudamos, con nuestro personal, con las autoridades anfitrionas donde trabajamos, con los donantes que apoyan nuestro trabajo y con el público en general. 

Por eso hemos adoptado una política de información abierta, que detalla qué información compartimos y cómo. Nos esforzamos por alcanzar los más altos estándares de transparencia. 

 

En los casos en que no divulgamos información, es por razones bien fundadas, como la seguridad y la privacidad de las partes interesadas o nuestra capacidad para prestar ayuda. 

 

Lea nuestra política de información abierta.

Todo el material relevante compartido por el NRC está disponible en formato digital. Nuestro sitio web es el principal punto de acceso a los documentos y la información que comparte el NRC. 

 

También puede solicitar copias impresas de ciertos documentos. Sin embargo, podemos negarnos a proporcionar copias impresas si el costo es excesivo o si su procesamiento requiere demasiado tiempo. 

 

Responderemos a todas las solicitudes lo antes posible, normalmente en un plazo de 7 días hábiles y un máximo de 30. Puede enviar su solicitud a: openinformation@nrc.no . 

 

Las preguntas orales pueden dirigirse al Departamento de Relaciones Externas en la sede central en Oslo: +47 23 10 98 00. 

Compromisos de transparencia

Además de nuestra propia iniciativa para lograr una mayor transparencia, también tenemos ciertos compromisos externos. 

 

Acuerdo de Asociación Estratégica con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega (NMFA).

 

Informe anual de NRC (2023/2024) de conformidad con la Ley de Transparencia de Noruega.

Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda (IATI por sus siglas en inglés)

NRC es signatario de la Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda (IATI por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es facilitar la búsqueda, el uso y la comprensión de la información sobre la ayuda internacional. NRC publica información a través de la IATI trimestralmente.

 

Lee más sobre nuestros informes IATI.

Política de conflictos de intereses

La Política de Conflicto de Intereses de NRC se aplica no sólo a los empleados y miembros de la Junta Directiva de NRC, sino también a los proveedores y consultores con los que trabaja NRC. 

 

Todas las partes interesadas de NRC, incluyendo participantes en proyectos, donantes y socios, deben confiar en la profesionalidad, integridad y honestidad de los proveedores y consultores con los que trabaja. Esto implica, entre otras cosas, identificar cualquier posible conflicto de intereses y comunicarlo a NRC para que pueda evaluarse y gestionarse. 

 

Lea nuestraPolítica de Conflicto de Intereses . 

Protección de datos y privacidad

Reconocemos la privacidad y la protección de datos como derechos fundamentales y nos comprometemos a salvaguardar los datos personales para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de acuerdo con los principios humanitarios y los estándares legales.

 

Lo que estamos haciendo:

 

  1. Hemos establecido un marco global de protección de datos basado en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD por sus siglas en inglés) europeo que garantiza el máximo nivel de seguridad y privacidad de forma uniforme en todas nuestras operaciones. Asimismo, cumplimos con la normativa local de protección de datos aplicable y priorizamos la opción más respetuosa con la privacidad en caso de conflicto entre ellas.
  2. NRC ha respaldado y aplica la Guía operativa del IASC sobre responsabilidad de datos en la acción humanitaria .
  3. Contamos con un responsable de protección de datos global y puntos focales de protección de datos por país dedicados a hacer operativo el cumplimiento de la protección de datos y la gestión responsable de datos.
  4. Nuestra alta dirección asume la responsabilidad de la protección de datos y la privacidad garantizando el cumplimiento de las regulaciones, fomentando una cultura de privacidad y responsabilidad de los datos y supervisando los riesgos relacionados con el procesamiento de datos personales.

Anticorrupción

NRC define la corrupción como el abuso de poder para obtener beneficios ilegítimos individuales o grupales. La corrupción puede ocurrir de muchas formas, incluidas, entre ellas: el soborno, las comisiones ilegales, el robo, la malversación, la extorsión, el favoritismo, el fraude, el gasto innecesario y la explotación sexual.

Posición anticorrupción de NRC

NRC adopta una postura firme contra la corrupción en cualquiera de sus formas y trabaja activamente para prevenir, evitar y detectar todas las formas de corrupción. Los y las empleados de NRC deben comprometerse a una tolerancia cero y no se les permite proporcionar, solicitar o recibir nada que pueda definirse como corrupción.

¿Cómo reportar la corrupción?

El personal de NRC que tenga conocimiento de posibles casos de corrupción dentro o en relación con NRC tiene instrucciones de denunciar estas infracciones de inmediato.

La corrupción, el robo y la mala gestión son comunes en muchos de los países donde operamos. En NRC, reconocemos que la corrupción puede ocurrir incluso dentro de los mejores sistemas de control.

 

El 30 de junio de cada año, publicamos un resumen de los casos de corrupción que se cerraron el año anterior.

 

Lea más sobre nuestro trabajo anticorrupción en 2023.

 

Informes anteriores:

Actualizado el 28 de junio de 2024

Igualdad y no discriminación

Para lograr la misión de NRC, una plantilla diversa y competente es nuestro activo más importante. Trabajamos sistemáticamente para construir una cultura laboral positiva donde todo el personal se sienta valorado, apoyado y con un sentido de pertenencia. 

 

NRC trabaja activamente por la igualdad y la no discriminación, promoviendo la igualdad de oportunidades independientemente del género, la edad, la raza, la etnia, la religión, la discapacidad, la orientación sexual y la identidad de género. 

 

Lea más sobre nuestro trabajo en igualdad y no discriminación.

Igualdad y no discriminación

Promovemos el aprendizaje continuo a partir de nuestras experiencias, para adaptar y evolucionar nuestros programas hacia lo que funciona.

 

Nuestras pautas para el aprendizaje son:

 

  • El aprendizaje es participativo e involucra a diferentes personas, equipos y actividades.
  • Podemos aprender de todas las experiencias, incluidos los éxitos y los fracasos.
  • Somos abiertos y transparentes sobre nuestro proceso de aprendizaje.
  • El aprendizaje es responsabilidad de todo nuestro personal . Por ello, creamos una cultura y un espacio para la reflexión y el aprendizaje.

 

Para aprender, debemos recopilar información sobre el rendimiento de nuestros programas. Esto lo hacemos mediante el seguimiento y la evaluación, que incluye el seguimiento de indicadores, evaluaciones de calidad y evaluaciones.

 

Una vez recopilada la información, aplicamos las lecciones aprendidas al diseño y la puesta en marcha del programa, al desarrollo de estrategias y a otros aspectos de la planificación. Posteriormente, utilizamos las lecciones aprendidas para respaldar la toma de decisiones.  

 

Estudio de caso 1: Evaluación de refugios en el Líbano 

A finales de 2014, evaluamos nuestro programa de alojamiento en el Líbano, lo que condujo a numerosos cambios importantes. Una mejora clave fue la integración: un hallazgo principal fue la falta de integración con otros programas. Nuestro equipo del Líbano sugirió centrarse en todo el hogar, en lugar de centrarse únicamente en el problema del alojamiento. 

Como resultado, el programa de refugio se combinó con el programa de información, asesoramiento y asistencia jurídica y el programa de agua, saneamiento e higiene (WASH) para brindar a los hogares el paquete completo. 
 

Estudio de caso 2: Nivel de programa global 

Como parte de nuestro aprendizaje, recopilamos continuamente información de todas nuestras oficinas nacionales para identificar experiencias y desafíos comunes. En 2012, identificamos varias preguntas importantes sobre la educación de los jóvenes. Para responderlas, realizamos una evaluación global para revisar todas nuestras evaluaciones de aprendizaje de los últimos 10 años. 

Esto dio lugar a la Evaluación Estratégica del Paquete de Educación Juvenil (PEJ), que destaca las ventajas y desventajas en el diseño, los costos y la escala del proyecto. Incorporamos nuestros hallazgos a nuestro enfoque de tres pilares para la educación y compartimos los resultados con colegas y en conferencias internacionales. 

Estándar humanitario esencial

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) ha obtenido la certificación CHS, lo que demuestra nuestro compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia y la calidad en la respuesta humanitaria. El Estándar Humanitario Esencial (CHS) es un marco reconocido mundialmente que garantiza que organizaciones como el NRC presten asistencia humanitaria de forma eficaz y ética.

 

Lea más sobre lo que significa el CHS para nuestro trabajo.

Lea más sobre nuestra certificación  en el sitio web de HQAI.

 

La Alianza CHS

El Consejo Noruego para Refugiados es miembro de la Alianza CHS.