Búsqueda
MENÚ

Jóvenes se Capacitan en la Frontera

Publicado 23 Ene 2017

Al cierre del proceso de formación de alternativas para el trabajo,
86 jóvenes recibieron herramientas de trabajo relacionadas con su capacitación. Este proyecto apoyado por el Consejo Noruego para Refugiados y ejecutado por la Fundación Educativa Monseñor Rada (FUNDER – perteneciente al Grupo Social FEPP del Ecuador) y financiado por DFID; logró certificar a jovenes que se han visto obligados a abandonar su lugar de origen por el conflicto en Colombia y a jóvenes de las comunidades locales de Ecuador. La violencia generada en el marco del conflicto armado en Colombia y sus graves consecuencias humanitarias causan el desplazamiento forzado de colombianos hacia el territorio con Ecuador.

El reclutamiento forzado, las amenazas de muerte, la persecución de actores armados y temor por sus vidas son las principales razones para  que colombianos procedentes de 23 de los 32 departamentos de ese país, busquen protección internacional en Ecuador. Con las capacitaciones que se desarrollaron en las provincias de Frontera Norte ecuatoriana, en provincias de Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas, NRC busca posibilitar alternativas de formación para el trabajo a esta población víctima de la violencia. Las capacitaciones beneficiaron a 108 jóvenes, de los cuales, el 80% terminaron y aprobaron su curso de formación ocupacional satisfactoriamente. Los componentes de: mecánica de motos (reparación y mantenimiento), belleza y peluquería y electricidad, fueron las opciones de formación básica seleccionadas, que respondieron y se adaptaron a las necesidades laborales identificadas en las localidades y a las aspiraciones que las/los jóvenes tenían. El proceso no solo se enfocó en la capacitación de competencias labores, los jóvenes también construyeron un proceso formativo integral donde se proporcionaron conocimientos a las y los participantes en temas de derechos, género, integración, afianzamiento de destrezas sociales y emprendimientos para que puedan insertarse a la vida social de las comunidades donde viven. Para los jóvenes beneficiarios de este proyecto, la formación ocupacional, se convirtió en una oportunidad para  reconocerse y conocer las realidades de sus compañeros del  “otro lado de la frontera”. Ahora los jóvenes, hombres y mujeres, tienen nuevos amigos y han fortalecido su relación social, han aprendido unos de otros y están aportando las bases para la integración de poblaciones fronterizas. Los Certificados emitidos por FUNDER cuentan con el reconocimiento y aprobación del Ministerio de Educación del Ecuador.  Este documento es un garantía al proceso que esperamos  facilitará el acceso de las/los jóvenes capacitados al mundo laboral, ya sea con emprendimientos independientes o a través de dependencia laboral.

Últimas Noticias

28 Nov 2023

Cinco cosas que debes saber sobre las mujeres que no tiene libertad de movimiento en Colombia

En Colombia, miles de mujeres indígenas son obligadas a permanecer en sus casas o territorios; quedan atrapadas en el medio del fuego cruzado, no pueden moverse libremente por la utilización de minas antipersonal en sus resguardos o por las amenazas e intimidaciones contra ellas y sus familias. Sufren en silencio porque sus vidas están en […]

17 Nov 2023

Ecuador: asistimos a más de 10,000 personas refugiadas y migrantes en tránsito.

Ecuador es un país de tránsito y destino para población refugiada y migrante. En 2022, más de 252.000 personas refugiadas y migrantes venezolanas cruzaron por la ruta migratoria de Ecuador. Entre enero y agosto de 2023, la cifra estimada de personas en tránsito por las fronteras norte y sur de Ecuador superó las 394.000, de […]

22 Dic 2020

No caigas en la trampa

Informamos a la comunidad en general que el nombre del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantado para pedir datos e información personal, recursos económicos o favores a cambio de falsos servicios de la organización. Si usted considera que el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantada o desea enviar una queja o […]

Derechos Respetados y Personas Protegidas