Búsqueda
MENÚ

Una educación con enfoque étnico

Publicado 13 Ene 2017

La educación es, cada vez más, considerada como un elemento clave para la construcción de una paz duradera después del conflicto. Entre 1989 y 2005, se firmaron en el mundo 144 acuerdos de paz (totales o parciales) en 46 conflictos armados. Entre los acuerdos totales, un 70% contenía provisiones relativas al sector de la educación. Pero la incorporación a un acuerdo no garantiza lo más importante: que exista una estrategia para promover la educación como motor de la construcción de la paz y que ésta se aplique con recursos y voluntad política suficiente.

O el Estado colombiano consigue proyectarse sobre el territorio a través de la educación para generar cambios reales y oportunidades para los territorios rurales afectados por el conflicto, o la violencia podría perpetuarse y generar un nuevo ciclo de violencia y frustración” Profesora zona rural de Tumaco.

La debilidad institucional y el conflicto confluyen en la difícil situación de la educación rural en materia de acceso, permanencia y calidad. Más de un 20% de los niños y adolescentes rurales entre 5 y 16 años no van a la escuela, porcentaje que se incrementa al 73,7% entre los 17 y 24 años. La mitad de los niños, La educación es el medio de transformación social adolescentes y jóvenes rurales no llega a superar el quinto grado y con frecuencia las comunidades más afectadas por éstas situaciones son poblaciones étnicas.

Estos niños, niñas y jóvenes de comunidades étnicas deberían encontrar más oportunidades de acceso al sistema escolar. Las soluciones de fondo en éstos territorios deben acercarse aún más a las poblaciones que más las necesitan para responder a los retos de permanencia y deserción. Para ello, Colombia debe asumir un esfuerzo importante en materia institucional, de voluntad política e inversión en educación rural que la transforme en un hacedero de oportunidades y un dividendo de paz.

A través del proyecto Vive la Educación, continuamos realizando esfuerzos significativos para que los lazos de confianza entre las comunidades afrocolombianas en Nariño y Cauca se fortalezcan a través de la promoción de garantía del derecho al acceso a una educación de calidad y pertinente, que resulte en una verdadera forma de construcción de Paz.

Descarga el boletín No. 6 de Vive la Educación

Últimas Noticias

28 Nov 2023

Cinco cosas que debes saber sobre las mujeres que no tiene libertad de movimiento en Colombia

En Colombia, miles de mujeres indígenas son obligadas a permanecer en sus casas o territorios; quedan atrapadas en el medio del fuego cruzado, no pueden moverse libremente por la utilización de minas antipersonal en sus resguardos o por las amenazas e intimidaciones contra ellas y sus familias. Sufren en silencio porque sus vidas están en […]

17 Nov 2023

Ecuador: asistimos a más de 10,000 personas refugiadas y migrantes en tránsito.

Ecuador es un país de tránsito y destino para población refugiada y migrante. En 2022, más de 252.000 personas refugiadas y migrantes venezolanas cruzaron por la ruta migratoria de Ecuador. Entre enero y agosto de 2023, la cifra estimada de personas en tránsito por las fronteras norte y sur de Ecuador superó las 394.000, de […]

22 Dic 2020

No caigas en la trampa

Informamos a la comunidad en general que el nombre del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantado para pedir datos e información personal, recursos económicos o favores a cambio de falsos servicios de la organización. Si usted considera que el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantada o desea enviar una queja o […]

Derechos Respetados y Personas Protegidas