En este 9 de abril, Día de las Víctimas en Colombia, los registros oficiales reconocen que 9,8 millones de vidas han sido gravemente afectadas por la violencia persistente.
“Para detener el curso de la historia de este prolongado conflicto, todas las partes deben respetar inmediatamente las reglas de la guerra. Si no se diferencia a los civiles de los combatientes, el país estará condenado a una guerra sin fin,” dijo Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia.
Hoy, la mayor muestra de reconocimiento hacia las víctimas del conflicto armado es garantizar la seguridad de la población.
El creciente número de niñas y niños reclutados a la fuerza, de personas desplazadas, confinadas y víctimas de artefactos explosivos, son prueba irrefutable de la urgente necesidad de proteger a los civiles.
“Todas las partes del conflicto deben ir más allá de la retórica y hacer realidad la distinción de los civiles. Es absurdo e injusto que los civiles que no quieren formar parte del conflicto sean las personas que pagan el precio más alto del mismo,” dijo Rizzo.
Con 9,3 millones de personas viviendo bajo la influencia de actores armados no estatales en el país, salvaguardar la vida de la población es responsabilidad de todas las partes en conflicto.
“Tuvimos que huir de los combates en nuestra comunidad para salvar nuestras vidas. Los grupos armados no nos respetaron. Al volver a casa la encontramos dañada, toda la comida robada y la sangre de la guerra todavía en el suelo”, dijo a NRC un padre de dos niños.
Millones de personas en Colombia siguen necesitando ayuda humanitaria urgente. Para quienes han soportado la dura realidad del conflicto, el acceso a la asistencia es esencial. El compromiso inquebrantable de las instituciones estatales y de la comunidad internacional para apoyar a las personas con necesidades sigue siendo vital para salvar vidas.
Es una obligación urgente de todas las autoridades nacionales y locales garantizar la financiación adecuada para atender las necesidades de las víctimas. La comunidad internacional puede y debe hacer más. En el 2025 solo se han financiado $12 de cada $100 dólares necesarios para atender las necesidades humanitarias. Las recientes decisiones de Estados Unidos (EE.UU.) en materia de financiación humanitaria están agravando significativamente esta situación de desfinanciación. La protección de la población civil en Colombia ha sido posible gracias a la solidaridad de los donantes y su apoyo continuo es urgentemente necesario.
“Las víctimas demandan acciones inmediatas: respeto a las normas de la guerra, cese de la violencia y asegurar la asistencia humanitaria. Que este Día de las Víctimas sea un llamado al cambio,” dijo Rizo.
Notas para editores:
Para más información o para concertar una entrevista, póngase en contacto:
Todos nuestros servicios son gratuitos y se implementan sin intermediarios. Bajo ninguna circunstancia el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita recursos económicos o favores a cambio de la prestación de sus servicios.
¿Tienes una retroalimentación o reclamo?
Escríbenos en:
Colombia, Ecuador y Panamá:
Venezuela:
Norte de Centroamérica y México:
Se encuentra habilitado para la recepción de notificaciones judiciales y comunicaciones interinstitucionales.
Nosotros y nuestros socios seleccionados nos gustaría utilizar cookies o tecnologías similares para recopilar información sobre ti con fines estadísticos, funcionales y de marketing. Puedes darnos tu consentimiento para fines específicos seleccionando las opciones a continuación y siempre podrás retirar tu consentimiento.