“Si bien reconocemos plenamente los esfuerzos del actual gobierno ecuatoriano para detener la violencia, el desplazamiento interno ocasionado por grupos delincuenciales organizados sigue siendo un hecho. Estas personas desplazadas necesitan urgentemente el apoyo tanto del Gobierno como de la comunidad internacional para reconstruir sus vidas”, dijo Giovanni Rizzo, director de país de NRC en Ecuador.
En la actualidad, los grupos delincuenciales están presentes en provincias como Esmeraldas, Manabí, El Oro y Guayas. Su presencia genera un clima de miedo. Se reportan asesinatos a diario, mientras que la extorsión afecta a todo tipo de negocios, obligando a muchos a cerrar. Las niñas y los niños corren el riesgo de ser reclutados por grupos delictivos y además las mujeres sufren intimidación y corren el riesgo de sufrir violencia sexual. Ante las amenazas directas y la violencia, las familias no tienen otra opción que abandonar sus hogares y huir.
Un nuevo reporte indica que más de 80.000 personas vivían en situación de desplazamiento interno como consecuencia de la violencia en Ecuador a octubre de 2024.
Las personas desplazadas internamente no huyen por elección, se ven obligadas a dejarlo todo atrás porque no tienen otra opción. «Al día siguiente, después de huir, los delincuentes dejaron una dinamita en la puerta de su casa, los habrían matado», dijo un líder comunitario a NRC, refiriéndose a una familia que fue extorsionada y quienes se desplazaron ante la amenaza inminente sobre sus vidas.
“Si usted es testigo de un delito, si su hijo corre el riesgo de ser reclutado por un grupo delincuencial en la escuela o si lo están extorsionando, puede enfrentarse a una elección aterradora: quedarse y arriesgarse a sufrir, morir o huir de su hogar. Estas son solo algunas de las razones por las que las personas obligadas a huir de sus hogares en Ecuador necesitan acceso a protección frente a la violencia, alimentos, educación y oportunidades para reconstruir sus vidas”, afirmó Rizzo.
Para garantizar una respuesta eficaz a las necesidades de la población desplazada, es vital que el Gobierno y la comunidad internacional trabajen juntos para garantizar una respuesta adecuada y oportuna a todas las víctimas de la violencia. “Si la población desplazada permanece invisible y sin apoyo no habrá ninguna mejora a la crisis actual en Ecuador”, añadió Rizzo.
Notas para los editores:
Para más información o para concertar una entrevista, póngase en contacto con:
Todos nuestros servicios son gratuitos y se implementan sin intermediarios. Bajo ninguna circunstancia el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita recursos económicos o favores a cambio de la prestación de sus servicios.
¿Tienes una retroalimentación o reclamo?
Escríbenos en:
Colombia, Ecuador y Panamá:
Venezuela:
Norte de Centroamérica y México:
Se encuentra habilitado para la recepción de notificaciones judiciales y comunicaciones interinstitucionales.
Nosotros y nuestros socios seleccionados nos gustaría utilizar cookies o tecnologías similares para recopilar información sobre ti con fines estadísticos, funcionales y de marketing. Puedes darnos tu consentimiento para fines específicos seleccionando las opciones a continuación y siempre podrás retirar tu consentimiento.