El Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) es una organización humanitaria independiente que ayuda a las personas que se ven obligadas a huir. Protegemos a las personas desplazadas y las apoyamos mientras construyen un nuevo futuro.

Protegemos a las personas desplazadas y las apoyamos mientras construyen un nuevo futuro. Comenzamos nuestra labor de ayuda tras la Segunda Mundial. Hoy, trabajamos en crisis nuevas y prolongadas en más de 40 países.

NORCAP trabaja para proteger y empoderar mejor a las personas afectadas por crisis y el cambio climático. Colaboramos con socios en la búsqueda de soluciones para satisfacer la necesidades de las personas en el riesgo.

Recibe las últimas noticias de nuestro trabajo en terreno, entrevistas, opiniones y campañas.

Panamá: Transformando una crisis en oportunidades de cohesión social en el Darién

Mujer en el Darién, Panamá. Foto: Ingrid Prestetune/NRC
Gracias a la financiación de la Unión Europea, más de 3.200 personas en Panamá y Colombia accederán a oportunidades que contribuirán a transformar territorios de tránsito de refugiados y migrantes en lugares de crecimiento y estabilidad.
Comunicado de prensa
Publicado 29. Jul 2025

Tras superar el medio millón de personas en 2023, el desplazamiento de refugiados y migrantes por el Darién ha disminuido significativamente; sin embargo, es fundamental continuar asegurando la protección de la población en tránsito y fortalecer las capacidades de comunidades que les acogen para aliviar los impactos generados por el desplazamiento de personas entre estos dos países.

“Si bien es verdad que la migración plantea enormes desafíos para las personas migrantes y las autoridades nacionales, también ha generado un impacto profundo en las poblaciones que recibían y acompañaban a las personas en tránsito. Ellas también requieren apoyo, reconocimiento y soluciones sostenibles. Con este proyecto, hacemos eco de las reiteradas solicitudes de las autoridades panameñas, y por este motivo celebramos con especial satisfacción el lanzamiento de esta iniciativa,” dijo Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá.

Las comunidades de acogida en la frontera entre Panamá y Colombia han sido el primer punto de contacto para los refugiados y migrantes en tránsito. Su situación ahora es retadora, se enfrentan a una tensión considerable en sus recursos y servicios. Por esta razón, el apoyo a estas poblaciones es indispensable para que puedan seguir ofreciendo una acogida solidaria, mejorar la protección en sus territorios y, al mismo tiempo, preservar su cohesión social.

“Aunque el Darién ha llamado la atención internacional por ser una ruta de desplazamiento de refugiados y migrantes, muchas comunidades locales han actuado solidariamente como puntos de paso o incluso de asentamiento temporal. Hoy, gracias a la financiación de la Unión Europea podremos trabajar con esas comunidades, con las autoridades del país y la Defensoría del Pueblo de Panamá para mejorar las condiciones actuales en estos territorios,” dijo Giovanni Rizzo director de país del Consejo Noruego para Refugiados (NRC).

Esta iniciativa se implementará principalmente en Panamá, en la provincia de Darién y en las comarcas Emberá Wounaan con las comunidades de Canaán Membrillo y Bajo Chiquito. En el lado colombiano, la acción se centrará en el noroccidente del país en el municipio de Acandí.

“Cuando una comunidad fortalece sus lazos y las personas que viven en ella tienen una visión y objetivo común tendrán más disposición a apoyarse mutuamente, compartir recursos y trabajar juntas para superar retos y apoyar a quienes más lo necesitan. Nuestras iniciativas contribuirán con este fin,” dijo Rizzo.

Nota para editores

  • De acuerdo con datos de Migración de la República de Panamá, 085 personas extranjeras transitaron por el Darién en 2023.
  • El principal objetivo del proyecto será mejorar la protección, la cohesión social y la resiliencia de las comunidades locales y las personas refugiadas y migrantes que transitan entre Panamá y Colombia.
  • Este proyecto busca apoyar el liderazgo y las estructuras de gobernanza de las comunidades locales e indígenas en el Darién para mitigar los impactos de los flujos migratorios, aumentar la resiliencia y fortalecer la cohesión social.
  • A través de este proyecto se apoyarán iniciativas comunitarias, atendiendo las necesidades de las comunidades panameñas y apoyando a las instituciones panameñas en la frontera, sensibilizando y fortaleciendo las capacidades para la resolución colaborativa de disputas, mejorando la infraestructura comunitaria, brindando asesoramiento, asistencia legal, servicios especializados de protección y de referencia, especialmente para víctimas de violencia y VBG, ampliando el acceso a la información, las herramientas y el conocimiento para abordar los riesgos de protección de las comunidades locales y las personas afectadas por el desplazamiento, apoyando también a funcionarios públicos y actores clave y apoyando la protección y el monitoreo fronterizo junto con las autoridades pertinentes, en particular la Defensoría del Pueblo.
  • En Panamá, la cooperación con la Defensoría del Pueblo será fundamental para el desarrollo de capacidades locales, brindar apoyo técnico o fortalecer los esfuerzos conjuntos de monitoreo, especialmente en centros temporales de recepción de refugiados y migrantes como Lajas Blancas, San Vicente y Los Planes de Gualaca.
  • Cerca de 3.250 personas participarán y beneficiarán con las iniciativas de este proyecto.
  • Esta iniciativa inició su implementación el 16 de junio 2025 y finalizará el 15 de diciembre 2026.

Para más información o concertar una entrevista, póngase en contacto con:

  • Línea directa de prensa global de NRC: media@nrc.no, +47 905 62 329
  • Ana Milena Ayala Sánchez, oficial de incidencia y comunicación: ana.ayala@nrc.no. +57 3232746021