Estudio de mercado ADN Dignidad
Autor: NRC
Año: 2025
Este informe presenta los resultados de un estudio exhaustivo enfocado en identificar las oportunidades de generación de ingresos para la población migrante en Colombia, a través del empleo, el autoempleo y el emprendimiento.

El estudio se centra en Bogotá D.C., el departamento del Magdalena (con especial énfasis en Santa Marta y los municipios de Ciénaga, Fundación, Zona Bananera y Aracataca), y Cundinamarca (con especial énfasis en Mosquera, Soacha, Zipaquirá, Funza, Sibaté, Sopó, Tocancipá, Cajicá, Chía y Madrid).
Integración socioeconómica de la población migrante en Colombia: retos, oportunidades y sectores estratégicos
Autor: NRC
Año: 2025
El desplazamiento de población refugiada y migrante hacia Colombia, especialmente desde Venezuela, ha transformado el mercado laboral y la economía del país. En este contexto, el Programa ADN Dignidad busca fortalecer estrategias de inclusión socioeconómica y la autosuficiencia para la población refugiada y migrante, colombianos retornados y comunidades de acogida, promoviendo el acceso a empleo, autoempleo y emprendimiento como medios de vida sostenibles.

Este informe presenta un análisis sobre las oportunidades y barreras que enfrenta esta población en su inserción en el mercado laboral colombiano en los departamentos de Bogotá D.C., Cundinamarca y Magdalena. Además, identifica los sectores económicos con mayor potencial para la vinculación de migrantes y aquellos con mejores oportunidades de emprendimiento, con el objetivo de orientar esfuerzos estratégicos del Programa hacia la generación de ingresos y la cohesión social.
Reporte semestral de escuelas seguras 2025
Autor: NRC
Año: 2025
Este documento no es un análisis exhaustivo de todos los ataques a la educación en Colombia. Los datos e información de este reporte solo incluyen información de seis departamentos donde la organización ha tenido presencia y sus categorías de análisis solo están relacionadas con la Declaración de Escuelas Seguras.

En este reporte semestral destacamos que la vida de un mayor número de personas se ha puesto en riesgo como consecuencia de ataques a la educación. Según datos recopilados por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) , el número de personas afectadas por ataques a la educación aumentó más del 65 por ciento durante el primer semestre del 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024 .
Ecuador: educación en riesgo - Los efectos de la violencia en el sector educativo
Autor: NRC
Año: 2024
El principal objetivo de este documento es advertir sobre la realidad violenta que enfrentan personas ecuatorianas, migrantes y refugiadas en las escuelas y de camino hacia ellas. Pretendemos alertar sobre la necesidad urgente de
reconocer los efectos de la violencia en la población, incluyendo el desplazamiento forzado y la necesidad de fortalecer la respuesta humanitaria y de protección en áreas específicas de Ecuador.
Análisis inclusión económica refugiados y migrantes en Colombia
Autor: Fundación Tiempo de Juego (TdJ) y NRC
Año: 2024
En su alianza, NRC y la Fundación Tiempo de Juego (TdJ) presentan esta Evaluación liderada por jóvenes: cohesión social y empoderamiento de medios de vida para jóvenes refugiados, migrantes y comunidades de acogida. El documento recoge las percepciones y datos proporcionados por jóvenes entre los 16 a 28 refugiados, migrantes y de su comunidad de acogida, acerca de temas como el emprendimiento, la dignificación del trabajo, su situación migratoria, el rol institucional, la formación de las personas jóvenes y la cohesión social.
Informe de acciones realizadas de la Red Regional de Protección
Autor: Red Regional de Protección 
Año: 2024
Tiempo de reporte: 2022-2024
La Red Regional de Protección es una alianza de albergues y organizaciones de la sociedad civil que brindan acompañamiento psicológico y jurídico y procura la integración social de personas con necesidades de protección internacional en El Salvador, Honduras, Guatemala y México. La información de este informe proviene de encuentros de análisis de contexto, monitoreo en fronteras, acompañamiento a personas solicitantes de la condición de refugiadas para el acceso al territorio y procedimiento de asilo, así como de cuestionarios a las organizaciones de la Red.
Reporte escuelas seguras 2024
Autor: NRC
Año: 2024
Tiempo de reporte: enero a julio de 2024.
Este documento no es un análisis exhaustivo de todos los ataques contra la educación en Colombia. Los datos e información de este reporte solo evidencian la situación en las áreas específicas donde el Consejo Noruego para Refugiados – NRC tiene presencia en el país y sus categorías de análisis1 solo están relacionadas con la Declaración de Escuelas Seguras.
“Ahora no tenemos nada". Estudio sobre Vivienda, Tierra y Propiedad de comunidades indígenas desplazadas en Guatemala (Resumen)
Autor: NRC
Año: 2024
Este estudio examina las condiciones de acceso a los derechos que enfrentan los pueblos indígenas, y proporciona un análisis jurídico de instituciones clave de Vivienda, Tierra y Propiedad en Guatemala. Además, brinda una visión general de las comunidades indígenas afectadas por el desplazamiento, describe los vacíos legales, destaca cómo se podrían abordar las brechas en estas áreas, y plantea insumos de respuesta para la política pública correspondiente.