Las necesidades humanitarias de las personas migrantes y refugiadas en Colombia se han agudizado con la pandemia de COVID-19 y las
medidas de aislamiento para prevenir su contagio. Las críticas condiciones de vida han generado que muchas familias provenientes de
Venezuela decidan retornar o continuar su desplazamiento a pie por las vías del país.
In less than two weeks, Central America faced two hurricanes that became tropical storms and left millions
of people affected, communities cut off, homes, schools, roads, and infrastructure damaged by the strong rains, landslides, and floods. It is urgent that relief is provided for immediate needs.
La encuesta de Monitoreo Post-Distribución (PDM, por sus siglas en inglés) es una herramienta que permite recoger, de manera ordenada, la percepción de los hogares participantes del programa ADN Dignidad sobre la calidad, pertinencia, efectividad y eficiencia de la asistencia proporcionada.
Para dar respuesta a las necesidades de la población vulnerable más afectada por la COVID-19, el programa ADN Dignidad aumentó su cobertura, aceleró las operaciones y mejoró la eficiencia de la asistencia humanitaria que provee.
El virus que causa la enfermedad COVID-19 se transmite más fácilmente por contacto de persona a persona a través de las gotículas respiratorias infectadas que se producen cuando una persona habla, tose o estornuda. La mayoría de los objetos se pueden descontaminar de forma segura usando jabón, detergente y agua y los procedimientos de limpieza normales. En esta guía se describe cómo limpiar y descontaminar de forma segura los objetos y las superficies de las oficinas, las aulas y los vehículos.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en colaboración con el Consejo Noruego para Refugiados, han trabajado conjuntamente en un ejercicio de caracterización que permita identificar las necesidades más apremiantes de las víctimas del conflicto armado interno que se encuentran en el exterior.
This snapshot looks at the right to health in the NCA and Mexico, at how generalized violence can cause health problems that force people to become displaced, and how displaced people continue to face barriers to accessing healthcare on the migration route and in host countries.
El documento presta atención a la situación de violencia y hace hincapié en cómo la presencia de grupos criminales y su accionar, exacerba los factores que impiden el acceso de las personas a los servicios de salud en el norte de Centroamérica y México. Se mencionan el control territorial, la imposición de fronteras invisibles y la falta de confidencialidad en las denuncias, como algunas de las razones por las cuales las personas no acceden a atención en salud y también cómo esta situación afecta la labor del personal médico.
Información, orientación y asistencia legal para población proveniente de Venezuela que está evaluando retornar, retornando o desean quedarse en el país.
Información, orientación y asistencia legal para quienes están pensando desistir del retorno o desean quedarse en el país.