Este boletín destaca las principales barreras que obstaculizan la garantía de este derecho fundamental, en particular en el contexto de la violencia criminal y el desplazamiento forzoso. ¿Cuáles son las vulnerabilidades existentes en el acceso a la vivienda adecuada en el NCA? ¿Cómo afecta la violencia criminal este derecho? ¿Cómo están respondiendo los Estados y el sector humanitario frente a la problemática?
Este boletín destaca: los riesgos que enfrentan los NNA, docentes, escuelas y comunidades afectadas por la violencia; las respuestas adelantadas por los estados y los actores humanitarios, así como las recomendaciones presentadas por una selección de organizaciones humanitarias en la región.
Este boletín explica las causas de los movimientos migratorios y desplazamientos colectivos en el NCA, datos básicos de "La Caravana de Migrantes" y su respuesta humanitaria.
Este boletín destaca buenas prácticas y retos en el acceso humanitario en el NCA con la intención de apoyar una mejor respuesta a las necesidades de personas afectadas por la violencia y el desplazamiento en la región.
En el Boletín No 8, Vive la Educación reconoce la importancia de la labor docente en el camino de construcción de paz y comunidad a través de la educación en Cauca,Nariño y Caquetá.
This report highlights the violence in the north of central america, regional response and the developments, challenges and priorities ahead.
En este informe, las Organizaciones de la Sociedad Civil analizan y comparten su percepción sobre los acuerdos y compromisos que adoptaron Belice, Guate-mala, Honduras, México y Panamá en el Marco Integral Regional de Protección y Soluciones y advierten que los esfuerzos realizados por los países representan un avance, pero son limitados en comparación con la situación y el impacto del desplazamiento que continúa siendo severo en la región.
El prolongado conflicto en Colombia continúa afectando el derecho a la educación. Los centros educativos siguen siendo objeto de ataques. Los grupos armados las usan como campamentos temporales e impiden la práctica educativa; los caminos para llegar a ellas están siendo minados, y las instituciones son en ocasiones un escenario de propaganda y reclutamiento en lugar de un entorno protector.
En el Boletín No9, Vive la Educación promueve el acceso a una educación de calidad para brindar oportunidades en igualdad de condiciones a niños, niñas y jóvenes en las zonas más apartadas.
En El Boletín No 2, cuatro instituciones educativas en Tumaco han implementado esta innovadora práctica, basada en la técnica Mindfulness (traducida al español como “atención plena”), que consiste en desarrollar una presencia más aguda y equilibrada por medio de la auto-observación y el entrenamiento mental.