Colombia está ante la histórica oportunidad de dejar atrás un conflicto que ha afectado directamente a su población por décadas. Los acuerdos finales entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP permitirán la construcción de una paz estable y duradera. Sin embargo, la firma y refrendación del acuerdo de paz con las FARC-EP, de capital importancia, deben entenderse como el inicio del verdadero proceso para lograr la paz.
Según la información del Consejo Noruego para Refugiados, en promedio hay 1 niño o niña desescolarizado por cada hogar ubicado en los sectores más afectados por la violencia generalizada en Honduras. En el país, un tercio de la generación actual espera poder acceder a un espacio seguro de educación.
For the first time, IDMC is publishing its estimates and analysis of people internally displaced by conflict, generalised violence and disasters in a single report. This new publication, the Global Report on Internal Displacement (GRID), presents our knowledge of the phenomenon more faith- fully and constitutes a significant step in our efforts to paint as complete a picture as possible. Future iterations will go further still.
Los Principios Rectores expuestos a continuación contemplan las necesidades específcas de los desplazados internos de todo el mundo. Definen los derechos y garantías pertinentes para la protección de las personas contra el desplazamiento forzado y para su protección y asistencia durante el desplazamiento y durante el retorno o el reasentamiento y la reintegración.
¿Qué es la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras? En Colombia, la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras pretende asegurar los derechos de verdad, justicia y reparación a las víctimas del conflicto armado interno aun cuando se encuentren fuera del país.
Este documento ha sido desarrollado por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC). Este texto tiene como objetivo principal brindar una lectura de la situación actual sobre el acceso a derechos de vivienda, tierra y propiedad (VTP), para las personas en necesidad de protección internacional (PNPI), solicitantes de refugio y refugiados reconocidos, en zonas específicas del Estado Táchira.
The relationship existing between forced displacement and gender-based sexual violence within the framework of the armed conflict in Colombia has become ever more obvious. This document describes how sexual violence has become a habitual, frequent practice within the Colombian context. Through the viewpoints of survivors of this crime and the work experience of several women from Buenaventura (one of the cities most affected by the armed conflict), factors are exp-lained which help to understand this common yet invisible practice that affects thousands of women in Colombia
"Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones"
La experiencia de la sentencia T-025 de 2004 y sus autos de seguimiento. Herramientas para el diseño, la implementación y el seguimiento de políticas públicas con enfoque de goce efectivo de derechos.