Aslhey: El hogar se lleva en el corazón

Aslhey enciende el teléfono, abre el reproductor de música y suena la canción “En el fogón de mi mamá”. Así comienza la mañana de una madre venezolana que llegó a Colombia sola con sus tres hijos.  “Me gusta mi tierra, pero lastimosamente no puedo estar allá. Me hace falta, pero por la estabilidad de mis […]

Colombia: Necesidad urgente de ayuda humanitaria por escalamiento de confinamiento en Segovia, hay alrededor de 3.500 personas confinadas

Tras los enfrentamientos en el nordeste del departamento de Antioquia, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) hace un llamado urgente a los actores armados para que tomen medidas concretas que pongan fin a los confinamientos de las comunidades y garanticen el acceso de los actores humanitarios para brindar asistencia. “Las familias confinadas están viviendo un […]

Colombia: miles de nuevos desplazados

Considerando que 3.000 personas se han desplazado en el Pacífico colombiano, durante las primeras dos semanas de enero, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) hace un llamado a las autoridades para que intensifiquen el apoyo a las víctimas de desplazamiento masivo y confinamiento en los territorios afectados por el conflicto armado.   “Me preocupa ser testigo […]

Aprender para enseñar

“Cuando sea grande quiero ser profesora de matemáticas”. Angélica Romero, 13. Angélica Romero, de 13 años, afirma tener claro su futuro, “quiero ser profesora de matemáticas”. Angélica hace parte de la comunidad indígena Yukpa que, hace casi una década, se desplazó desde la Sierra del Perijá en Venezuela hacia Colombia en busca de oportunidades. Hoy, ella es […]

Colombia: las emergencias recurrentes continúan

Declaración pública Giovanni Rizzo, director del Consejo Noruego para Refugiados (NRC): Mandatarios elegidos, el pasado domingo en Colombia, deben ser parte de la solución en la atención a las emergencias relacionadas con el conflicto armado en el país. Desde la firma del acuerdo de paz hasta septiembre de 2023, en promedio, cada dos días se […]

Casi 10 años viviendo con el conflicto armado

El 2014 es un año que nunca se olvidará para dos pueblos indígenas en la Costa Pacífica de Colombia. Ese año, los grupos armados no estatales desplazaron forzadamente de su territorio a casi 500 personas.    Cuando las comunidades Embera Dobida y Embera Katio fueron obligadas a huir de sus hogares, los dos pueblos decidieron vivir […]

No hay educación, no hay paz: El conflicto armado y la educación en Colombia.

Imagina que tienes nueve años y vives en un territorio rodeado de montañas, ríos y animales. Eres parte de una comunidad ancestral que cuida la tierra que les provee alimento y sustento. De lunes a viernes te levantas con ánimo para recorrer el camino con tus amigos y amigas hacia la escuela. La vida es […]

“Cuando se ataca una escuela, se atacan todos los derechos de la infancia”

Organizaciones que trabajan por derechos de la niñez piden cesar ataques y amenazas contra escuelas, estudiantes y personal docente. El Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por su nombre en inglés), Save the Children, la Corporación Infancia y Desarrollo (LA CID) y UNICEF reiteran la importancia de este tema en la conmemoración del Día Internacional para […]

Cauca: no más ataques contra la educación

Más de 380 estudiantes fueron obligados a suspender indefinidamente las clases como consecuencia del conflicto armado en la Institución Educativa Técnica Agrícola, sede María Inmaculada en el municipio de Suárez. La educación para todos los niños y las niñas en Cauca y en el país solo se hará realidad si todos los actores armados respetan […]

Cinco cosas que debería saber sobre el confinamiento en Colombia

Hoy hay más personas confinadas que nunca, cientos de miles necesitan ayuda y brindar asistencia humanitaria es cada vez más difícil para los trabajadores humanitarios. En promedio, cada tres días las organizaciones humanitarias reportaron un evento que limitó su acceso o entrega de asistencia humanitaria en el 2022. La situación en el 2023 no es […]

Tres países latinoamericanos entre las diez crisis humanitarias más desatendidas

Colombia, Venezuela y El Salvador se encuentran entre las crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo, según el nuevo reporte del Consejo Noruego para Refugiados (NRC). La insuficiencia de fondos es la principal razón de la inclusión de Colombia y El Salvador en esta alarmante clasificación, mientras que en Venezuela los años de crisis política […]

La calidad de vida de más de 3 mil hogares de personas migrantes y retornadas mejoró con la asistencia humanitaria, según estudio del programa ADN Dignidad.

La evaluación de impacto mide los efectos atribuibles al programa ADN Dignidad con una muestra de más de 3.190 hogares en Barranquilla, Bogotá y Nariño. El estudio encontró efectos estadísticamente significativos que demuestran que migrantes venezolanos, colombianos retornados y miembros de las comunidades de acogida que participaron en el programa, han mejorado su seguridad alimentaria, […]

El camino de Yuliana

Un nuevo renacer a 1.400 kilómetros de casa Yuliana salió de su país hace seis años para comenzar una nueva vida en Colombia. Su fuerza, resiliencia y el apoyo del programa ADN dignidad la han llevado a fortalecer su emprendimiento en el país que la acoge. “¿A quién no le gusta estar en su tierra?” […]

El mundo no debe cerrar los ojos ante los millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas que se desplazan

Declaración de Adam Combs, director regional para Asia y América Latina del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), en respuesta a la Conferencia Internacional en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos 2023: “La conferencia de hoy sobre las enormes necesidades humanitarias de personas refugiadas y migrantes venezolanas en toda América Latina ha demostrado que no […]

Colombia: Escuelas más seguras

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) celebra la adhesión del gobierno colombiano a la Declaración de Escuelas Seguras.  El impacto del conflicto armado en el país ha negado a niños, niñas y jóvenes su derecho a la educación. La implementación de la declaración devolverá la esperanza y las aspiraciones de los estudiantes. De acuerdo con […]

La educación: la apuesta de paz en Colombia

No era un día cualquiera, Leidy había estado esperando este día desde hace 9 años cuando tuvo que dejar de estudiar. Se puso su traje azul y sobre él, su toga. — “¿Qué harán tus hijos cuando vean tu diploma?”  — “Se pondrán muy felices y me dirán  ‘ay mami, ¡te graduaste!, yo quiero que […]

Seguir aprendiendo en medio del desplazamiento

“Recibir a niñas y niños desplazados ha implicado que nosotros como docentes debamos generar estrategias para brindarles educación” comenta Oscar García, docente rural al occidente de Colombia donde el conflicto armado sigue afectando la educación de la niñez. Este año, casi trescientas personas de cuatro comunidades indígenas Eperara Siapidaara diferentes tuvieron que huir del conflicto […]

Aprender para enseñar en medio del confinamiento

“Creo en el poder de cambio que tiene la educación en los pueblos indígenas” dice Berenice, profesora que enseña en un lugar donde el conflicto armado lleva años afectando la continuidad de la educación de niños y niñas en el nororiente de Colombia.  A sus 68 años, Berenice sale todos los días de su pequeña […]

Un hito de la educación para la paz

Luego de más de 5 años de la firma del acuerdo de paz, hoy se gradúa el grupo más numeroso de un proyecto educativo para la paz.   “Por generaciones, el país ha sufrido el conflicto y la violencia; hoy la educación rural nos enseña, una vez más, el camino hacia la reconciliación”, afirma Juan Gabriel […]

La educación para la paz debe ser una prioridad

“Miles de menores de edad, jóvenes y adultos esperan que el recientemente designado ministro de Educación, Alejandro Gaviria, priorice la educación rural para mantener viva la esperanza de la paz”, afirma el Consejo Noruego para Refugiados (NRC). El actual Gobierno ha demostrado voluntad en el fortalecimiento del sector educativo rural. Miles de personas, que viven […]

Creadora de cambios en otra tierra

Hace siete años, Yuly* salió de su país para comenzar una nueva vida en Colombia. Hoy, es reconocida en su barrio por buscar soluciones a las necesidades de la comunidad que la acogió. Ahora, Yuly y mil personas más, incluyendo víctimas del conflicto armado y otros migrantes, están unidas para mejorar sus condiciones de vida. […]

El poder de una mujer

Hay eventos negativos que afectan a cientos de mujeres y sus familias en Colombia. Cuando viven en territorios donde el conflicto armado continúa, ellas son obligadas a desplazarse y empezar desde cero. Sus posibilidades de teminar la educación secundaria se desvanecen y muchas no pueden seguir estudiando como consecuencia del desplazamiento forzado. Sobreviven a otros […]

El gran amor de Jhoanna: su comunidad

Jhoanna ha tenido que huir con su familia de su territorio y ha sido víctima del conflicto armado en Colombia varias veces. Hoy le apuesta a la búsqueda del bienestar de su comunidad.  “Yo estaba saliendo de casa y un hombre armado llegó a amenazarme. Logré pedir a una vecina que sacara a mi hijo […]

Liderar no es estar a cargo

Doris tenía apenas 8 años cuando actores del conflicto armado desaparecieron a su madre. Ella era profesora en la zona rural. Desde entonces ha dedicado su vida buscar el bienestar de su comunidad. Hombres armados llegaron a la escuela y obligaron a la mamá de Doris a irse con ellos. “De eso ya pasaron más de […]

Colombia: Nueva ola de violencia amenaza a la población del Magdalena

Casi 800 personas han huido de la vereda La Secreta como consecuencia de combates armados. Una semana después de los primeros desplazamientos hay personas que siguen huyendo de la violencia. “Media hora después de haber empezado los primeros tiros empezó la gente a abandonar la vereda”, dijo una persona desplazada al Consejo Noruego para refugiados […]

Colombia: 270.000 personas afectadas por la violencia en dos meses

Los colombianos se enfrentan a un peligroso aumento de la violencia, el desplazamiento y las necesidades humanitarias, al conmemorarse mañana el Día de las Víctimas. “El aumento del conflicto y la violencia han destruido la promesa de paz para muchos Colombianos. El Gobierno y los grupos armados deben unirse y ponerse de acuerdo para poner […]

Colombia: ¡Mejoramos espacios para asistir a población migrante en Nariño!

Para promover que la población migrante en tránsito por la frontera sur de Colombia acceda a servicios humanitarios, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) ha mejorado las instalaciones del único Centro de Orientación y Atención a Migrantes (COAMIR) que asiste a miles de personas en esta zona del país. Una acción realizada con la financiación […]

La pasión de Tais: enseñar

Algunas sillas amarillas, cuadernos y un tablero llenan el pequeño espacio hecho con muros de madera. Allí se escuchan voces de niños y niñas que entran y salen. Este es el lugar que Tais Valor de 36 años, venezolana, ha construido en su propia casa para hacer actividades de aprendizaje con niños y niñas que […]

Nueva campaña: los principios de la asistencia humanitaria

Cápsulas radiales que promueven el conocimiento sobre la labor humanitaria serán escuchadas en las zonas más alejadas en dieciséis departamentos del país. Todos los materiales de esta iniciativa están disponibles para la descarga y libre difusión de las organizaciones humanitarias en Colombia. A partir de enero de 2022, la campaña radial con mensajes clave sobre […]

Posicionamiento: Acceso Humanitario en Arauca

El Foro de Organizaciones Humanitarias en Colombia, conformado por 28 organizaciones humanitarias nacionales e internacionales, manifiesta su profunda preocupación por el nuevo incremento de la violencia que afecta a la población civil en Arauca. El conflicto armado sigue causando muertes, más desplazamientos, confinamientos y obstaculizando el acceso a servicios básicos y a la ayuda humanitaria. […]

Colombia: El conflicto persiste cinco años después del acuerdo de paz

Cinco años después del histórico acuerdo de paz en Colombia, cerca de 5 millones de personas continúan desplazadas por el conflicto armado. Se necesita un mayor apoyo internacional para aliviar la agudización de la crisis humanitaria. “No hay nada que celebrar para los cientos de niños, niñas, mujeres y hombres de las zonas rurales de […]

#DistintaMente: disfrutemos de nuestras diferencias

¡Hola! Somos Valentina, Ikal, Victoria y Aaron. Hoy, queremos invitarte a que nos acompañes para aprendas qué es la discriminación y la xenofobia y cómo puedes evitarlas para que seas una niña y niño respetuoso, valiente, creativo y feliz. Antes de empezar… esperamos que disfrutes y seas #DistintaMente solidario y solidaria ante las diferencias. ¿Sabías […]

El anhelo de la población de Altos de la Florida: su integración comunitaria

Ahora la comunidad de Altos de la Florida, Soacha en el centro de Colombia cuenta con tres nuevos espacios para reforzar sus lazos comunitarios. Con el sonido de la marimba, el saxofón, las tamboras y el movimiento de las faldas al ritmo de la cumbia, los niños, niñas y adultos celebraron la construcción y adecuación […]

Reporte de situación: Migrantes provenientes de Venezuela en Ibagué, Colombia

Este documento recoge las observaciones realizadas por el Consejo Noruego para Refugiados – NRC a través de entrevistas, grupos focales y encuestas en diferentes jornadas de asistencia a migrantes en tránsito y con vocación de permanencia en Ibagué (Tolima). Introducción Según Migración Colombia, a 31 de enero de 2021, 1.7 millones personas venezolanas se encontraban […]

La pesadilla de María

A sus 19 años, María* no se imaginó que debería convertirse en la madre de sus nueve hermanos. Sus padres fueron asesinados y el conflicto armado la obliga a ella y a la comunidad indígena Embera Dobidá a la que pertenece a estar confinados. Esta situación la viven más de veinte comunidades rurales en Chocó, Colombia.   María* vive a la orilla de uno de los tantos ríos del departamento del Chocó, en […]

#DistintaMente: disfrutemos de nuestras diferencias, una campaña digital para combatir la xenofobia con más de 1 millón de interacciones

La xenofobia es una barrera para la integración, por ejemplo, un niño, niña o adolescente víctima de xenofobia se queda aislado en su salón de clases o no puede acceder a educación por ese mismo rechazo. Con la campaña digital #DistintaMente promovemos materiales educativos para prevenir actitudes discriminatorias xenofóbicas y cultivar en las nuevas generaciones el respeto a la diferencia.

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: El Foro Humanitario Colombia hace un llamado a aumentar las acciones en el país y proteger el espacio humanitario

#LoHumanitarioNosUne: Hoy la acción humanitaria debe garantizarse en Colombia. En el país hay más nueve millones de personas con necesidades humanitarias como consecuencia de una compleja situación causada por la pandemia, la crisis migratoria, la persistencia del conflicto armado, la violencia y los desastres y el cambio climático. Este 19 de agosto, las 28 organizaciones […]

Punto de inflexión para la crisis de refugiados y migrantes venezolanos

Previo a la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, que se celebrará el 17 de junio, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) hace un llamado a los donantes internacionales para que profundicen la búsqueda y movilicen los recursos que se necesitan urgentemente para mejorar la vida de más […]

Cuatro cosas que debes saber sobre la población venezolana en Colombia

Millones de personas venezolanas se han desplazado por la frontera que comparten con Colombia, en los últimos años. Cuando llegan, muchas se enfrentan a una realidad brutal de pobreza, peligro y discriminación. #1 Muchas personas recién llegadas se ven obligadas a dormir en las calles El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es testigo de que […]

Edinson Cuero: su legado a la etnoeducación

“La persona de la fotografía es Edison Pastor Cuero Peralta “el que viste y calza y cuando me voy a todititos les hago falta” frase usada por Edison cada vez que se presentaba. Hombre inteligente y diligente, orgulloso de su tierra y de su etnia. Maestro de maestros, enamorado de la etnoeducación afro, pensador y […]

Retorno seguro y voluntario a las escuelas: La educación no puede esperar

Dominika Arseniuk, directora del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) en Colombia Los centros educativos son el escenario de desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes y los salones de clase, los lugares donde pasan gran parte de su tiempo. Además, estos espacios son lugares protectores. Por estas razones, promover el retorno seguro, voluntario y bajo condiciones […]

¡Estudiemos juntos!

— NRC: ¿Qué fue lo que más te gustó de los nuevos útiles escolares?— Weider: Me gustó la radio, ¿usted sabe cómo funciona y cómo se carga? Heiner y Weider son primos y viven en la misma comunidad. Ellos siguen estudiando desde sus hogares a través de guías educativas y en su tiempo libre les […]

Posicionamiento público del Foro de Organizaciones Humanitarias

Tras una semana de protestas pacíficas, con situaciones de violencia en varias ciudades, desde el Foro de Organizaciones Humanitarias en Colombia, hacemos un llamado: A respetar, proteger y garantizar la dignidad y derechos de la ciudadanía. A garantizar y proteger a la misión médica y a todas las acciones humanitarias en el actual contexto. A […]

Respuesta humanitaria a la emergencia en Arauquita, Arauca, por desplazamiento cerca de 5.000 personas desde Venezuela hacia Colombia.

El Mecanismo Intersectorial de Respuesta en Emergencias (MIRE) brindará respuesta humanitaria a la emergencia causada por el desplazamiento de cerca de 5.000 personas desde la zona de La Victoria (Apure, Venezuela) al municipio de Arauquita (Arauca, Colombia). Se han desplegado los equipos técnicos humanitarios para asistir a las personas con necesidades de agua, saneamiento e […]

Reporte de situación: Migrantes y refugiados en tránsito provenientes de Venezuela

Este documento es realizado a partir de las observaciones realizadas por el Consejo Noruego para Refugiados – NRC en las diferentes jornadas de asistencia a migrantes en tránsito en Bogotá y las vías de acceso de Cundinamarca en el marco de la pandemia de COVID-19. Introducción Las necesidades humanitarias de las personas migrantes y refugiadas […]

No caigas en la trampa

Informamos a la comunidad en general que el nombre del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantado para pedir datos e información personal, recursos económicos o favores a cambio de falsos servicios de la organización. Si usted considera que el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) está siendo suplantada o desea enviar una queja o […]

Organizaciones humanitarias hacen un llamado contra el fraude

Las organizaciones humanitarias han identificado un aumento de acciones fraudulentas de terceros, que engañan a poblaciones vulnerables para beneficiarse mediante cobros ilegales, suplantación o falsas promesas. Se recuerda que todos los servicios de asistencia humanitaria son gratuitos y los presta directamente el personal de las organizaciones humanitarias. Para evitar el fraude, las personas pueden acceder […]

Comunicado NRC

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) lamenta y rechaza el asesinato de Juan de Jesús Monroy Ayala, comprometido con las iniciativas de paz, reconciliación y el medio ambiente. Compartimos nuestras condolencias con sus familiares. La organización reitera la importancia de la implementación del proceso de paz, del trabajo por el medio ambiente y la protección […]

NRC se suma al día mundial de lavado de manos

Nunca antes había sido tan importante lavarse las manos como ahora debido a la actual pandemia por COVID-19. En el día mundial de lavado de manos, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) se compromete a seguir trabajando para promover la higiene, el lavado de manos y el acceso a agua potable en los lugares más vulnerables de Colombia, Ecuador, Panamá, Honduras y El […]

¡ALERTA!

En respuesta a la alerta de la ciudadanía sobre falsos ofrecimientos en nombre de nuestra organización, informamos a la comunidad en general que bajo ninguna circunstancia el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita recursos económicos o favores a cambio de la prestación de sus servicios. Si usted considera que la organización está siendo suplantada o […]

El GIFMM acoge con beneplácito la decisión del Gobierno Nacional de realizar una nueva jornada de regularización de las personas refugiadas y migrantes venezolanas en Colombia

El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) celebra el anuncio del Gobierno Nacional referente al desarrollo de una nueva jornada de emisión del Permiso Especial de Permanencia (PEP), que favorecerá a mujeres y hombres refugiados y migrantes venezolanos que entraron al país antes del 31 de agosto de 2020 y cuentan con sus pasaportes […]

Información Pública

En respuesta a la alerta de la población sobre aportes solicitados POR TERCEROS para el acceso a ayuda humanitaria del Consejo Noruego para Refugiados en Bogotá y Soacha, INFORMAMOS a la comunidad en general que BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita recursos económicos, aportes o favores a cambio de la prestación de […]

Las víctimas del conflicto armado colombiano en el exterior: Una caracterización

El sábado 19 de septiembre, la Unidad para las Víctimas y el Consejo Noruego para Refugiados presentaron los principales resultados de una caracterización de colombianas y colombianos víctimas del conflicto armado que han migrado al exterior. “Por primera vez en la política de #VíctimasEnElExterior, se aplica una metodología científica para darles una voz” Ariel Rivera […]

Tejiendo sueños

─ ¿Sabes coser? ─ Sí, mi abuela me enseñó. ─ Dijo Marial con una sonrisa tranquila para después enfocarse nuevamente en lo que hacían sus manos. Ella mete y saca la aguja de la tela con sus pequeñas y ágiles manos, está cociendo una nueva almohada con sábanas viejas – la rellenaré con ropa vieja […]

¿Estás pensando en retornar a tu país de origen? Conoce lo que necesitas saber antes de salir de Colombia

Tres venezolanos están caminando por la autopista norte cerca de Bogotá

Muchas personas migrantes están decidiendo retornar a su país pues las medidas para prevenir el contagio de COVID-19 limitan o impiden acceder a sus derechos y servicios básicos como vivienda, educación y empleo. Sin embargo, esta es una decisión que se debe tomar de manera libre, voluntaria y bien informada ya que las políticas nacionales no incentivan los retornos. ¡Nadie te puede obligar a que retornes a tu país de origen […]

Información general: Ambientes para la Paz

NRC se permite reafirmar que el objetivo del proyecto “Ambientes para la Paz” es contribuir al proceso de reincorporación de las FARC a la vida civil, la autogestión, integración y la estabilización de los territorios afectados por el conflicto armado interno a través de acciones para prevenir la deforestación, que aporten a la mitigación y […]

Inicia especialización única y pertinente para enseñar en Colombia

Como una novedosa apuesta académica, Universidad de Cúcuta y organizaciones humanitarias internacionales lanzan posgrado para la enseñanza a población afectada por el conflicto armado y la migración. ‘ La especialización en educación para la atención a población afectada por el conflicto armado y en problemática fronteriza ’ es el resultado de un año y medio […]

Comunicación pública

En respuesta a la alerta de la población venezolana sobre aportes solicitados POR TERCEROS para el acceso a ayuda humanitaria del Consejo Noruego para Refugiados en la ciudad de Tunja (Boyacá), INFORMAMOS a la comunidad en general que BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita recursos económicos, aportes o favores a cambio […]

MIRE: Nuevo consorcio humanitario para responder rápidamente a emergencias en Colombia

El Mecanismo Intersectorial de Respuesta en Emergencia (MIRE) es el nuevo consorcio apoyado por la oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea y está conformado por seis organizaciones humanitarias que están listas para aliviar las necesidades humanitarias más urgentes de quienes son afectados por el conflicto armado y la pandemia COVID-19 […]

Los ingredientes para el sustento de una familia migrante en Colombia

Los mil kilómetros recorridos entre las ciudades de Cúcuta y Cali enriquecen la historia de vida de Glendys Dominguez, migrante venezolana que caminó Colombia de esquina a esquina y que hoy combina conocimientos de cocina, transferencias monetarias y formación en habilidades de negocio para dar seguridad a su familia. La postura de Glendys proyecta decisión […]

Un llamado de solidaridad con migrantes y refugiados

En el día del refugiado, organizaciones humanitarias hacen un llamado para promover la solidaridad con las personas refugiadas y migrantes. El 20 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Refugiado para recordar a las millones de personas que huyen de sus hogares porque temen por su vida. Los proyectos de asistencia […]

Comunicación pública

En respuesta a la alerta de la ciudadanía sobre falsas oportunidades de financiamiento para el acceso a predios o vivienda en Norte de Santander en nombre de nuestra organización, informamos a la comunidad en general que BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita recursos económicos o favores a cambio de la prestación […]

Continuamos brindando atención en tiempos de aislamiento

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) sigue preocupado por el impacto de la propagación mundial del Coronavirus en las personas vulnerables incluyendo a refugiadas y desplazadas internas. Estamos intensificando nuestros esfuerzos para prevenir y minimizar su impacto adaptando nuestros programas a las necesidades humanitarias existentes y trabajando en nuevas comunidades afectadas. Actualización de nuestra respuesta: […]

El punto ciego del COVID-19: la población venezolana que retorna

Cerca de 200 migrantes venezolanos esperan ayuda humanitaria a 150 metros al norte del peaje Andes, cerca de la capital de Colombia. La situación empeorará si se incrementa el número de personas que desean volver a Venezuela, donde la crisis se vuelve más profunda por la pandemia.

Tejiendo con saberes en Guainía

Al este de Colombia se ubica un departamento de selvas y paisajes exuberantes: Guainía. Un territorio que contrasta sus paisajes naturales con las historias del conflicto armado que ha afectado históricamente a su población. A Puerto Inírida, capital del departamento, más de veinte mujeres llegaron después de salir de sus resguardos indígenas y que recorrer […]