¿Qué está pasando en Honduras?

Honduras se enfrenta a una crisis invisible. En 2023 era el país menos financiado del mundo. Casi el 30% de su población necesita ayuda humanitaria y cada vez más hondureños y hondureñas se ven obligados a desplazarse y buscar refugio fuera de las fronteras del país. Publicado 20. sep 2024 Honduras Mientras tanto, Honduras también […]

NRC en Ecuador

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental, internacional, independiente, humanitaria y sin ánimo de lucro. Se estableció en 1946 en Noruega. Actualmente, NRC está presente en más de 40 países alrededor del mundo. En Ecuador inició su labor en 2009. Todas las actividades de NRC responden […]

Consorcio MIRE+: ayuda humanitaria y recuperación temprana

MIRE+ es la evolución del consorcio de tres organizaciones humanitarias que brindan asistencia a poblaciones afectadas por desplazamientos masivos y confinamientos como consecuencia del conflicto armado en Colombia.   Nuestra experiencia en el contexto colombiano y presencia en todas las regiones del país nos permite: Recopilar información oportuna y precisa Analizar de la situación humanitaria […]

Líderes en riesgo: Ángela se negó a traicionar a su comunidad

Ángela trabajó con jóvenes en su comunidad durante 14 años hasta que, una noche, hombres armados entraron a su casa. “Querían que les entregara a todos los jóvenes de mi grupo para llevarlos a la guerra”, dice Ángela. Ella y su esposo se negaron. Los hombres armados les dieron dos opciones: huir o morir. Un […]

Nota de pesar

Hacemos un llamado por el respeto de los derechos humanos de la población y nos sumamos al llamado colectivo por la convivencia pacífica en #Manta y en #Ecuador.

Tres países latinoamericanos entre las diez crisis humanitarias más desatendidas

Colombia, Venezuela y El Salvador se encuentran entre las crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo, según el nuevo reporte del Consejo Noruego para Refugiados (NRC). La insuficiencia de fondos es la principal razón de la inclusión de Colombia y El Salvador en esta alarmante clasificación, mientras que en Venezuela los años de crisis política […]

El mundo no debe cerrar los ojos ante los millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas que se desplazan

Declaración de Adam Combs, director regional para Asia y América Latina del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), en respuesta a la Conferencia Internacional en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos 2023: “La conferencia de hoy sobre las enormes necesidades humanitarias de personas refugiadas y migrantes venezolanas en toda América Latina ha demostrado que no […]

Colombia: Escuelas más seguras

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) celebra la adhesión del gobierno colombiano a la Declaración de Escuelas Seguras.  El impacto del conflicto armado en el país ha negado a niños, niñas y jóvenes su derecho a la educación. La implementación de la declaración devolverá la esperanza y las aspiraciones de los estudiantes. De acuerdo con […]

La tragedia de Jhon

Como de costumbre, Jhon se despidió de su esposa e hija y salió temprano a una vereda cercana para trabajar en la siembra. En medio de su trabajo, el sonido de los disparos provenientes de las montañas lo alertaron: estaba en medio de fuego cruzado entre grupos armados. En segundos una bala lo alcanzó. “En […]

Mis derechos me protegen

Como Consejo Noruego para Refugiados motivamos a las personas a que conozcan sus derechos y se sientan más protegidas. Por eso hemos creado mensajes que promueven la protección de personas y comunidades en Colombia.   Te invitamos a seguir leyendo y a enterarte de información útil para ti, tu familia y comunidad.   Esta campaña es […]

Ecuador: un refugio del conflicto armado en Colombia

Cinco años después de la firma del acuerdo de paz hay personas colombianas que huyen de sus hogares para buscar protección internacional en Ecuador. A pesar del cierre de fronteras por la pandemia, cientos de colombianos no tienen otra opción que arriesgarse a cruzar la frontera informalmente para salvar sus vidas. Hasta junio de 2021 […]

#DistintaMente: disfrutemos de nuestras diferencias

¡Hola! Somos Valentina, Ikal, Victoria y Aaron. Hoy, queremos invitarte a que nos acompañes para aprendas qué es la discriminación y la xenofobia y cómo puedes evitarlas para que seas una niña y niño respetuoso, valiente, creativo y feliz. Antes de empezar… esperamos que disfrutes y seas #DistintaMente solidario y solidaria ante las diferencias. ¿Sabías […]

#DistintaMente: disfrutemos de nuestras diferencias, una campaña digital para combatir la xenofobia con más de 1 millón de interacciones

La xenofobia es una barrera para la integración, por ejemplo, un niño, niña o adolescente víctima de xenofobia se queda aislado en su salón de clases o no puede acceder a educación por ese mismo rechazo. Con la campaña digital #DistintaMente promovemos materiales educativos para prevenir actitudes discriminatorias xenofóbicas y cultivar en las nuevas generaciones el respeto a la diferencia.

Panamá: integración comunitaria para el cuidado ambiental

Más de veinte personas solicitantes de refugio, refugiadas y de comunidades de acogida se reunieron para limpiar la Playa de Costa del Este en la provincia de Panamá. Una jornada para cuidar el medio ambiente y estrechar lazos comunitarios. A la actividad de limpieza se sumaron ambientalistas de la Asociación Nacional para la Conservación de […]

Punto de inflexión para la crisis de refugiados y migrantes venezolanos

Previo a la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, que se celebrará el 17 de junio, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) hace un llamado a los donantes internacionales para que profundicen la búsqueda y movilicen los recursos que se necesitan urgentemente para mejorar la vida de más […]

Cuatro cosas que debes saber sobre la población venezolana en Colombia

Millones de personas venezolanas se han desplazado por la frontera que comparten con Colombia, en los últimos años. Cuando llegan, muchas se enfrentan a una realidad brutal de pobreza, peligro y discriminación. #1 Muchas personas recién llegadas se ven obligadas a dormir en las calles El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es testigo de que […]

Posicionamiento público del Foro de Organizaciones Humanitarias

Tras una semana de protestas pacíficas, con situaciones de violencia en varias ciudades, desde el Foro de Organizaciones Humanitarias en Colombia, hacemos un llamado: A respetar, proteger y garantizar la dignidad y derechos de la ciudadanía. A garantizar y proteger a la misión médica y a todas las acciones humanitarias en el actual contexto. A […]

La devastadora espera en el Darién

Más de 10.000 migrantes y refugiados esperan con incertidumbre que los gobiernos de Panamá y Colombia definan acciones que les permitan continuar accediendo a ayuda humanitaria y un tránsito seguro entre las fronteras. “El incremento de personas migrantes y refugiadas cruzando por la peligrosa selva del Darién es preocupante. 5 de cada 10 personas que […]

Reporte de situación: Migrantes y refugiados en tránsito provenientes de Venezuela

Este documento es realizado a partir de las observaciones realizadas por el Consejo Noruego para Refugiados – NRC en las diferentes jornadas de asistencia a migrantes en tránsito en Bogotá y las vías de acceso de Cundinamarca en el marco de la pandemia de COVID-19. Introducción Las necesidades humanitarias de las personas migrantes y refugiadas […]

En fotos: hondureños muestran resiliencia y solidaridad después de las tormentas

Más de cuatro millones de personas en Honduras se vieron afectadas por las tormentas tropicales que provocaron inundaciones masivas y deslizamientos de tierra.  Christian Jepsen, Aljazeera – A más de un mes después de que dos huracanes causaran estragos en Honduras, cientos de miles de personas desplazadas por inundaciones masivas y deslizamientos de tierra todavía luchan por […]

Un mes después de que los huracanes azotaran el norte de Centroamérica, cientos de miles de personas siguen esperando ayuda humanitaria

Cuatro semanas después de que las tormentas tropicales Eta e Iota devastaran Honduras y Guatemala, más de 400.000 personas permanecen en albergues temporales mientras que miles están viviendo en las calles y necesitan urgentemente asistencia humanitaria. Honduras, 8 de diciembre de 2020. Nuevas cifras de la ONU revelan que, de 5,5 millones de personas afectadas […]

Una tormenta tras otra, sin tiempo de recuperarse

En menos de dos semanas, Centroamérica enfrentó dos huracanes que se convirtieron en tormentas tropicales y dejaron millones de personas afectadas, comunidades aisladas, hogares, escuelas, carreteras e infraestructura dañada por las fuertes lluvias, deslizamientos de tierra e inundaciones. Es urgente que se brinde alivio para necesidades inmediatas. Según OCHA, la tormenta tropical Eta dejó 4.9 […]

Tormenta tropical ETA: Una nueva crisis sumada a una existente

La tormenta tropical Eta se encuentra actualmente en el noroeste de Cuba, provocando lluvias y se mueve en dirección a las costas del sur de los Estados Unidos. Cuba no reporta impactos importantes. Aún no se dispone de un recuento exacto de muertes, sin embargo, algunas cifras estiman más de 100 muertes. Según fuentes oficiales, […]

Organizaciones humanitarias hacen un llamado contra el fraude

Las organizaciones humanitarias han identificado un aumento de acciones fraudulentas de terceros, que engañan a poblaciones vulnerables para beneficiarse mediante cobros ilegales, suplantación o falsas promesas. Se recuerda que todos los servicios de asistencia humanitaria son gratuitos y los presta directamente el personal de las organizaciones humanitarias. Para evitar el fraude, las personas pueden acceder […]

NRC se suma al día mundial de lavado de manos

Nunca antes había sido tan importante lavarse las manos como ahora debido a la actual pandemia por COVID-19. En el día mundial de lavado de manos, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) se compromete a seguir trabajando para promover la higiene, el lavado de manos y el acceso a agua potable en los lugares más vulnerables de Colombia, Ecuador, Panamá, Honduras y El […]

¡ALERTA!

En respuesta a la alerta de la ciudadanía sobre falsos ofrecimientos en nombre de nuestra organización, informamos a la comunidad en general que bajo ninguna circunstancia el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita recursos económicos o favores a cambio de la prestación de sus servicios. Si usted considera que la organización está siendo suplantada o […]

¿Estás pensando en retornar a tu país de origen? Conoce lo que necesitas saber antes de salir de Colombia

Tres venezolanos están caminando por la autopista norte cerca de Bogotá

Muchas personas migrantes están decidiendo retornar a su país pues las medidas para prevenir el contagio de COVID-19 limitan o impiden acceder a sus derechos y servicios básicos como vivienda, educación y empleo. Sin embargo, esta es una decisión que se debe tomar de manera libre, voluntaria y bien informada ya que las políticas nacionales no incentivan los retornos. ¡Nadie te puede obligar a que retornes a tu país de origen […]

Cancillería de Ecuador y el Consejo Noruego para Refugiados firman convenio para ejecutar proyectos por casi ocho millones de dólares

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y la organización no gubernamental Consejo Noruego para Refugiados (en inglés, Norwegian Refugee Council), firmaron un nuevo convenio básico de funcionamiento con la finalidad de ejecutar proyectos en varias áreas de tipo social.  La organización fue fundada en Noruega en el año 1946, e inició sus acciones de […]

La ayuda humanitaria no debe ser politizada

El Consejo Noruego para Refugiados informa a la opinión pública que el día de ayer, 15 de julio de 2020, la ayuda humanitaria destinada a las familias indígenas vulnerables que habitan en Colombia fue retenida en inmediaciones del río Negro, entre San Felipe y Puerto Colombia (Guainía). La organización informa que ninguno de sus trabajadores […]

“80 millones de personas desplazadas es un veredicto concluyente sobre el actual liderazgo mundial”

Declaración reactiva de Jan Egeland, Secretario General del Consejo Noruego para Refugiados sobre las cifras de 80 millones de desplazados. “Este número es un veredicto concluyente de un liderazgo irresponsable, impotente y nacionalista en todo el mundo. Las potencias internacionales y regionales han sido espectadoras e incluso cómplices, mientras que hombres armados han expulsado impunemente […]

Continuamos brindando atención en tiempos de aislamiento

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) sigue preocupado por el impacto de la propagación mundial del Coronavirus en las personas vulnerables incluyendo a refugiadas y desplazadas internas. Estamos intensificando nuestros esfuerzos para prevenir y minimizar su impacto adaptando nuestros programas a las necesidades humanitarias existentes y trabajando en nuevas comunidades afectadas. Actualización de nuestra respuesta: […]

Nuestra atención en tiempos de aislamiento

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) esta comprometido a prevenir y responder a la crisis de COVID-19 en poblaciones refugiadas, las personas desplazadas y las comunidades de acogida en América Latina.

Covid-19 obliga a migrantes y refugiados a volver a la crisis en Venezuela

La crisis del coronavirus está obligando a cientos de refugiados y migrantes venezolanos a regresar a sus hogares porque las medidas de aislamiento les impiden ganarse la vida. El número podría aumentarse si la comunidad internacional no incrementa su financiación para apoyar la respuesta del gobierno colombiano ante la pandemia.

La información, una necesidad para quienes se desplazan entre fronteras

Para quienes salen de su país, contar con información confiable e inmediata sobre cómo acceder a sus derechos en los países de tránsito o de acogida se convierte en una necesidad tan importante como la atención médica o la alimentación. Para la población proveniente de Venezuela acceder a una información sin discriminación promueve su protección. […]

Tejiendo con saberes en Guainía

Al este de Colombia se ubica un departamento de selvas y paisajes exuberantes: Guainía. Un territorio que contrasta sus paisajes naturales con las historias del conflicto armado que ha afectado históricamente a su población. A Puerto Inírida, capital del departamento, más de veinte mujeres llegaron después de salir de sus resguardos indígenas y que recorrer […]

Conoce algunos pasos para prevenir la propagación del Coronavirus.

¡Lávate las manos con frecuencia! Las manos son el primer transmisor del coronavirus. Lavarlas a menudo es la medida más importante para evitar el contagio. Tener las manos limpias reduce la propagación de enfermedades como COVID-19. ¡No te toques tus ojos, nariz y boca! Es fundamental evitar tocarte tu rostro sin haberte lavado las manos. […]

Comunicación pública

En respuesta a la alerta de la ciudadanía sobre falsos ofrecimientos en nombre de nuestra organización, informamos a la comunidad en general que bajo ninguna circunstancia el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita recursos económicos o favores a cambio de la prestación de sus servicios. Si usted considera que la organización está siendo suplantada o […]

Falta de acceso a la educación para menores de edad venezolanos en la región

Según las estimaciones de NRC, 400,000 niños de origen venezolano no van a la escuela en Brasil, Colombia y Ecuador. “Si no se toman medidas efectivas y estos niños siguen sin poder acceder a la educación, concebiremos una generación perdida en la región”, advirtió Christian Visnes, director de país de NRC.

“Mataron a nuestro gatito como advertencia”

Jenifer* de 32 años llegó a Ecuador con tres hijos, dos mochilas y un puñado de pesos colombianos. “Sabía que tenía que irme de Colombia cuando cuatro hombres armados llegaron a mi casa”, recuerda Jenifer.

Estados Unidos no enfrenta la profunda crisis de su propio vecindario

El asilo y la ayuda es negada a los Centroamericanos. A desesperadas familias centroamericanas, que huyen de la violencia, se les niega el derecho a la protección y con mayor frecuencia son devueltas a la inseguridad por las fuerzas militares, los alambres de púas y los muros.

Un único sueño: Ver crecer a mi hijo

“Decidí huir porque pasé por mucho, no podía soportarlo más”, dice Jenifer (20), quien se vio obligada a abandonar su hogar debido a la violencia en Honduras.

Centroamérica: Crecer entre la violencia y el temor

El camino a la escuela es peligroso, la presencia de pandillas y maras en el entorno escolar y la violencia sexual están afectando directamente niños y niñas, pero son tan frecuentes que se ha empezado a asumir como una situación habitual

La educación reduce brechas

Colombia es un país principalmente agrario, donde la mayor cantidad de escuelas son rurales, dispersas y sus estudiantes crecen en contextos adversos.