Educación

Educación Core NRC - Leidy está feliz de regresar a su escuela en Venezuela. Foto: Ingrid Prestetun/NRC

La educación es un derecho humano fundamental para todos los niños y jóvenes. Una educación de calidad brinda a los niños y jóvenes las habilidades y la confianza que necesitan para permitirles vivir vidas que tienen motivos para valorar. La educación crea la voz a través de la cual se pueden reclamar y proteger otros […]

Educación – Copy

ESTRATEGIA El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) continuará desempeñando un papel de liderazgo en el sector de la Educación en Situaciones de Emergencia, garantizando que todos los niños y jóvenes afectados por el desplazamiento disfruten de oportunidades de aprendizaje de calidad, seguras e inclusivas, pertinentes para su desarrollo y necesidades psicosociales, emocionales y cognitivas. […]

Líderes en riesgo: Ángela se negó a traicionar a su comunidad

Ángela trabajó con jóvenes en su comunidad durante 14 años hasta que, una noche, hombres armados entraron a su casa. “Querían que les entregara a todos los jóvenes de mi grupo para llevarlos a la guerra”, dice Ángela. Ella y su esposo se negaron. Los hombres armados les dieron dos opciones: huir o morir. Un […]

Información, orientación y asistencia legal (ICLA)

Asistencia legal

Los marcos jurídicos e institucionales, ya sean legales, consuetudinarios o religiosos, pueden provocar o perpetuar el desplazamiento y la discriminación o servir como instrumentos de protección y empoderamiento. Las personas afectadas por el desplazamiento requieren asistencia para comprender, interpretar y navegar estos marcos. Los programas ICLA de NRC tienen como objetivo permitir que las personas […]

Educación

Educación Core NRC - Leidy está feliz de regresar a su escuela en Venezuela. Foto: Ingrid Prestetun/NRC

El desplazamiento tiene un impacto devastador en el aprendizaje y, a menudo, conduce a que se niegue o se interrumpa la educación. Las niñas, niños y jóvenes pueden sufrir experiencias traumáticas y la pérdida de las redes sociales que brindan protección y apoyo. La capacidad de los sistemas educativos para brindar una educación de calidad […]

Refugiados sin nada más que perder

Zayno, de 48 años, huyó de Siria en 2013 después de perder la pierna izquierda en un ataque con misiles frente a su casa. Foto: Khalid Wehbi/NRC

“Cuando has perdido tu pierna, tu hogar, tu estabilidad y certeza, nada más importa. ¿Qué más tienes que perder?” Los refugiados en Líbano luchan para hacer frente a la crisis económica deteriorada, agravada por la pandemia. El Consejo Noruego de Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) está ayudando a las personas más vulnerables en […]

Asistimos a casi 10 millones de personas en 2021

DR Congo. Photo: Tom Peyre-Costa/NRC

Nuestros 16.000 colegas en 35 países ayudaron a casi 10 millones de personas desplazadas en 2021. Hay más personas que huyen de sus hogares que nunca. En todo el mundo, más de 90 millones de personas se han visto obligadas a huir debido a la violencia, los conflictos o la persecución. Y la pandemia de […]

Hacer que las disputas violentas por la tierra sean cosa del pasado

Hacer que las disputas violentas por la tierra sean cosa del pasado.

“Hoy estamos en paz con nuestros vecinos. Nuestros hijos se han casado con sus hijas y nuestras hijas se han casado con sus hijos”, dice Emile Ndibu, jefe del pueblo Tshiambula en la República Democrática del Congo. Sin embargo, las cosas no siempre han sido tan pacíficas en esta zona rural de la provincia de […]

La asistencia en efectivo proporciona un salvavidas para las familias desplazadas

Deborah comprando un colchón en la feria organizada por NRC. Foto: NRC/DRC.

Débora está encantada. La ayuda llegó en el momento justo. “Compré lo que realmente necesitaba para el bienestar de mi familia: un colchón, ropa, jabón, dos bidones, platos, ollas, sartenes y comida”, relata. Ella es una de las 595 personas de Mangina, Kivu del Norte, que recibieron asistencia de emergencia en efectivo y bonos de […]

¿Por qué el dinero en efectivo es una ayuda inteligente?

Los expertos en dinero en efectivo, Mark Henderson y Roger Dean, te dan cinco razones por las cuales la asistencia en efectivo es una ayuda inteligente.

Thale Jenssen    |  Published 13. Oct 2017 Efectivo y valeInnovación Los expertos en dinero en efectivo, Mark Henderson y Roger Dean, te dan cinco razones por las cuales la asistencia en efectivo es una ayuda inteligente. 1. El dinero en efectivo es eficiente. Con el dinero en efectivo, las organizaciones pueden gastar menos recursos […]

La apicultura salva vidas

Saleh Ozloq ha más que cuadriplicado el número de colmenas en solo medio año y con eso asegura el sustento para él y sus personas más cercanas. Foto: NR/Farouk Al-Salihi

Saleh Ozloq de Al-Fanh, Sakin Wuais, en el distrito de Khanfar, es uno de los beneficiarios de un proyecto de apicultura que cuenta con el apoyo del programa de medios de vida de NRC en Abyan. Él puede hablar acerca del rápido desarrollo del negocio. – Compré cinco colmenas de una subvención de YR6.300 (USD […]

Suministro de alimentos a familias yemeníes

Providing food to Yemeni families_NRC staff verifyign beneficiary SWF cards

Trece millones de personas en Yemen necesitan ayuda urgente. NRC distribuye comida y proporciona asistencia en efectivo a las familias necesitadas, pero el trabajo de socorro es desafiante. “Los combates en Yemen han agravado una situación ya de por sí desesperada. El acceso a servicios y suministros básicos que salvan vidas es casi imposible para […]

Proyecto de desarrollo de capacidades en Grecia

Lagadikia_Angeliki Tsiliou

La experta de NORCAP, Angeliki Tsiliou, trabaja como asesora de apoyo a la gestión en el sitio de refugiados de Lagadikia, en el norte de Grecia. Aquí junto a una familia de Irak en el centro de acogida de Lagadikia en 2021. Foto: NORCAP/Gabriel Babsi Programa El proyecto de desarrollo de capacidades de NORCAP en […]

Iniciativa Internacional de Transparencia de Ayuda (IATI por sus siglas en inglés)

Anti-corrupciónDonantes y socios NRC firmó la Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda (IATI por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es facilitar la búsqueda, el uso y la comprensión de la información sobre la ayuda internacional. Mediante la publicación de datos financieros y de resultados en la IATI, NRC se compromete a rendir […]

El programa NORDEM

Programa NORDEM es el programa de derechos humanos, democracia y paz de NORCAP. Apoyamos a las organizaciones y operaciones internacionales que trabajan en el campo de los derechos humanos, la democratización y la paz con personal calificado. Además, ofrecemos asesoramiento, apoyamos la transferencia de experiencia y contribuimos a la investigación. Nuestra experiencia abarca campos como […]

Miles de personas esperan en Maimana para regresar a sus hogares

Las familias que han huido de los enfrentamientos en Faryab en verano viven en condiciones devastadoras. NRC y otras organizaciones están interviniendo para ayudar. Entre julio y septiembre de 2015, un número récord de familias afganas huyeron de sus hogares en la provincia noroccidental de Faryab. Más de 15.000 familias desplazadas se han visto obligadas […]

Innovación

Photo: Vincent Tremeau / NRC Cambio ClimáticoEfectivo y valeInnovaciónMedio Ambiente En un mundo con recursos limitados, debemos improvisar NRC quiere ser más creativo y efectivo para ayudar a las personas desplazadas que asistimos. Nuestros proyectos combinan la inventiva de nuestro personal, nuestros socios y las personas desplazadas. En Eritrea, las personas refugiadas cargan sus computadoras […]

Rendición de cuentas

NRC - Sobre Nosotros - Rendición de Cuentas

Personal de NRC recoge la percepción sobre nuestra asistencia de población en Chocó, Colombia. Foto: Milena Ayala / NRC Anti-corrupciónDonantes y socios Fomentar la transparencia compartiendo nuestra información y aprendiendo de nuestras experiencias. Política de información abierta NRC se compromete a rendir cuentas a todas las partes interesadas. Nos aseguramos de que la información sobre […]

Abordar las cuestiones de genero

Leer pie de foto Jemmy, mujer proveniente de Venezuela que vive hace más de cuatro años en Colombia. Foto: Vannessa Jiménez /NRC Abordar las cuestiones de género Abordar las cuestiones de género y trabajar para acabar con la violencia de género forma parte de nuestro día a día. Los conflictos y las crisis tienen un […]

Principios Humanitarios

Familia venezolana en Ibarra, Ecuador. Foto: Karen Dávila / NRC Leer pie de foto Foto: NRC/Christian Jepsen Principios Humanitarios Mantenemos la dignidad de las personas desplazadas a través de la integridad de nuestro trabajo. Nuestra postura sobre los principios humanitarios Como agencia humanitaria, NRC trabaja de manera objetiva, independiente y sin prejuicios. Estamos comprometidos con […]

Acceso humanitario

Personal de NRC en camino a asistir a población desplazada por el conflicto armado en Chocó, Colombia. Foto: Ingrid Prestetun / NRC Acceso humanitario Llegar a quienes más lo necesitan, incluso en situaciones peligrosas. Cuando las puertas se cierran o los peligros se intensifican, a menudo se niega ayuda vital a las personas afectadas por […]

Alianzas corporativas

Niñas y niños recientemente desplazados en Antioquia, Colombia, identifican los lugares seguros de su comunidad y aprenden comportamientos seguros. Foto: Fernanda Pineda / NRC. Contáctanos Una asociación corporativa con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es un intercambio de experiencias y conocimientos en el que las empresas y las corporaciones desempeñan un papel importante en […]

“Pregúntame lo que quieras”

Desde comienzos de este año, la Comunidad de Práctica de la INEE está disfrutando de grandes conversaciones a través de los eventos “Ask Me Anything” (AMA) con personas invitadas especiales comprometidas con la educación en emergencias. ¡Dentro de unas semanas tendrá lugar nuestro primer AMA en español, con Nancy Ortiz! “Ask Me Anything” con Nancy […]

NRC recibe el Premio Humanitario Conrad N. Hilton 2022

Estamos encantados que el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) haya sido galardonado con el Premio Humanitario Conrad N. Hilton 2022. Se trata del mayor premio humanitario anual del mundo concedido a una organización sin ánimo de lucro, que reconoce las contribuciones extraordinarias para aliviar el sufrimiento humano. Al anunciar el premio, Peter Laugharn, presidente y […]

¡Prepárate para proteger en una emergencia!

¿Qué es protección? “Todas las actividades tendientes a conseguir el pleno respeto de los derechos de las personas, de conformidad con la letra y el espíritu de la normativa pertinente (derechos humanos, derecho humanitario y derecho de los refugiados” ¿Y protección humanitaria? Es el esfuerzo de proteger y salvaguardar el bienestar fundamental de las personas […]

El gran amor de Jhoanna: su comunidad

Jhoanna ha tenido que huir con su familia de su territorio y ha sido víctima del conflicto armado en Colombia varias veces. Hoy le apuesta a la búsqueda del bienestar de su comunidad.  “Yo estaba saliendo de casa y un hombre armado llegó a amenazarme. Logré pedir a una vecina que sacara a mi hijo […]

Contexto Humanitario de Vaupés, Colombia

Este documento resume la situación humanitaria en el departamento de Vaupés, según las observaciones realizadas por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) en visitas de evaluación y respuesta a necesidades humanitarias. Introducción Vaupés es un departamento de la región amazónica colombiana, localizado en la frontera con Brasil. Su población es de 44.700 personas , 71% […]

Construir comunidad

— “Mi nombre es Blanca Nieves como la de los siete enanitos”, dijo riendo luego de presentarse a las participantes del primer encuentro de mujeres indígenas en Guainía. — “Pasé tres días viajando aquí. Tomé canoa, bote y tractor. Pero valió la pena el esfuerzo porque en el encuentro aprendí de otras culturas y de […]

Actualización tributaria DIAN – NRC

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental, internacional, independiente, humanitaria y sin ánimo de lucro establecida en 1946. Todas las actividades de NRC en América Latina y el Caribe responden a las necesidades y derechos de las personas desplazadas y refugiadas independientemente de su edad, género, […]

Reporte de situación: Migrantes y refugiados en tránsito provenientes de Venezuela

Este documento es realizado a partir de las observaciones realizadas por el Consejo Noruego para Refugiados – NRC en las diferentes jornadas de asistencia a migrantes en tránsito en Bogotá y las vías de acceso de Cundinamarca en el marco de la pandemia de COVID-19. Introducción Las necesidades humanitarias de las personas migrantes y refugiadas […]

El largo camino a casa

En junio de 2020, la fotógrafa Nadège Mazars se reunió con un grupo de personas venezolanas a las afueras de Bogotá. En este artículo, compartiremos las historias de estas personas refugiadas y migrantes venezolanas que han sido obligados a regresar a casa por la pandemia actual. Un grupo de personas venezolanas camina a lo largo […]

IPI: Información de protección internacional para migrantes y refugiados

El Consejo Noruego para Refugiados ha desarrollado una plataforma virtual que brinda consejos útiles y confiables para sentir mayor protección al desplazarse entre fronteras. Esta iniciativa virtual promueve el acceso a la información de protección internacional a todas las personas que han tenido que salir de su país de origen y desconocen las dinámicas sociales, […]

Comunicación pública

En respuesta a la alerta de la ciudadanía sobre falsas oportunidades de financiamiento para el acceso a predios o vivienda en Norte de Santander en nombre de nuestra organización, informamos a la comunidad en general que BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) solicita recursos económicos o favores a cambio de la prestación […]

Continuamos brindando atención en tiempos de aislamiento

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) sigue preocupado por el impacto de la propagación mundial del Coronavirus en las personas vulnerables incluyendo a refugiadas y desplazadas internas. Estamos intensificando nuestros esfuerzos para prevenir y minimizar su impacto adaptando nuestros programas a las necesidades humanitarias existentes y trabajando en nuevas comunidades afectadas. Actualización de nuestra respuesta: […]

El punto ciego del COVID-19: la población venezolana que retorna

Cerca de 200 migrantes venezolanos esperan ayuda humanitaria a 150 metros al norte del peaje Andes, cerca de la capital de Colombia. La situación empeorará si se incrementa el número de personas que desean volver a Venezuela, donde la crisis se vuelve más profunda por la pandemia.

Conoce algunos pasos para prevenir la propagación del Coronavirus.

¡Lávate las manos con frecuencia! Las manos son el primer transmisor del coronavirus. Lavarlas a menudo es la medida más importante para evitar el contagio. Tener las manos limpias reduce la propagación de enfermedades como COVID-19. ¡No te toques tus ojos, nariz y boca! Es fundamental evitar tocarte tu rostro sin haberte lavado las manos. […]

Más 10.800 niños y niñas han suspendido su educación por el conflicto armado interno

Entre enero y agosto de 2019, más de 10.800 niños y niñas y cerca de 650 docentes fueron afectados por situaciones que pusieron en peligro su vida y que limitaron la continuidad de la educación, según el seguimiento realizado por Consejo Noruego para Refugiados (NRC). “Sabemos que hay minas. Debemos tener cuidado o ‘bum’ explotan”, […]

Estados Unidos no enfrenta la profunda crisis de su propio vecindario

El asilo y la ayuda es negada a los Centroamericanos. A desesperadas familias centroamericanas, que huyen de la violencia, se les niega el derecho a la protección y con mayor frecuencia son devueltas a la inseguridad por las fuerzas militares, los alambres de púas y los muros.

La población y la acción humanitaria están en riesgo en el Cauca

Cerca de 242,000 personas con necesidades humanitarias en el Cauca continúan estando en riesgo. El asesinato de líderes, las amenazas a las comunidades, el uso de minas antipersona, el desplazamiento y el confinamiento deben activar una respuesta especial y efectiva del Gobierno.

Un único sueño: Ver crecer a mi hijo

“Decidí huir porque pasé por mucho, no podía soportarlo más”, dice Jenifer (20), quien se vio obligada a abandonar su hogar debido a la violencia en Honduras.

Hondureños repatriados a la desesperanza

Más de 67,000 hondureños desplazados que intentaron escapar de la violencia y la pobreza han sido devueltos desde Estados Unidos y México en lo que va del año. Muchos vuelven a ser desplazados en Honduras, ya que no pueden regresar a sus hogares.

El reto de proteger en Centro América

Secuestros, extorsiones, violencia sexual y homicidios. Los altos niveles de violencia en la región del Norte de Centroamérica siguen afectando a hombres, mujeres y niños que se ven obligados a abandonar sus hogares para proteger sus vidas.

Más comprometidos con las víctimas en Colombia

Hoy nos comprometemos a seguir trabajando por las personas víctimas del conflicto armado en el suroccidente de Colombia. Con la firma del Memorando de Entendimiento entre la Gobernación del Cauca y el Consejo Noruego para Refugiados – NRC

Honduras: de regreso a la educación

Más de 150 niñas, niños y adolescentes desescolarizados estarán más cerca de acceder a la educación en Tegucigalpa a través de la estrategia “Puentes Educativos”

Docentes construyen comunidad

El acceso a una educación de calidad es quizás uno de los mayores desafíos a que se enfrenta Colombia. A pesar de que la educación puede ser el mayor medio trasformador de los territorios, la desescolarización y el analfabetismo siguen estando presentes

Obligados a desplazarse después del asesinato de su líder

Eva* y su familia huyeron después de que dispararan a pocos metros de su casa en una vereda de Colombia. Uno de sus lideres fue asesinado.”Tenemos miedo”, dice el esposo de Eva. “Si pueden matar a uno de nuestros líderes, fácilmente pueden matar a uno de nosotros”.

AMBIENTES PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN

Ambientes para la Paz es una iniciativa para la protección del medio ambiente que promueve la reconciliación y reincorporación en territorios que han sido afectados por el conflicto armado y el impacto de la deforestación en Colombia.

Política de Protección de Datos de NRC

1. Introducción El Consejo Noruego para Refugiados (NRC por su sigla en inglés) apoya a personas que huyen de conflictos en países de todo el mundo. Para brindar la ayuda adecuada, NRC debe recabar información, incluyendo datos personales. NRC procesa información personal para cumplir con sus obligaciones hacia los beneficiarios, los empleados, las autoridades oficiales, […]

El primer paso hacia el futuro

“Varios de mis amigos tuvieron que irse, pero como ya hay bachillerato aquí, estamos contentos estudiando cerca de nuestras familias” cuenta Alvin Caicedo (16) quien sueña con ser futbolista

Candidatos: Sin educación rural, no habrá paz en Colombia.

“El nuevo presidente electo de Colombia debe garantizar oportunidades educativas a niños, niñas y jóvenes rurales para que puedan escapar del ciclo de reclutamiento forzado y la violencia”, asegura el Consejo Noruego para Refugiados.

La Comunidad de Salaminita no puede esperar más

Exigimos el cumplimiento de la sentencia a favor de la comunidad de salaminita Señores, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Departamento para la Prosperidad Social, Unidad para las Víctimas, Gobernación del Magdalena


10 asuntos que desafían la paz en Colombia

 Ha pasado más de un año desde que el gobierno colombiano y las FARC-EP firmaron un acuerdo de paz, pero el proceso sigue siendo frágil. Asegurar el acuerdo fue una tarea vital para el futuro de las nuevas generaciones en Colombia, pero la anhelada paz continúa estando acompañada de incertidumbres. 

Mamá ¿qué hay de comer?

En su casa hay un pequeño letrero que dice: se hacen trabajos de costura. La puerta está abierta y hay una familia esperándonos. Al llegar a la casa de Isabel, ella saluda y dice: “les voy a contar mi historia completa, en orden”.

Colombia: escalamiento del conflicto, civiles en riesgo

Más de 17.000 personas se han visto afectadas por las restricciones a la movilidad y el acceso a bienes y servicios en Norte de Santander. El riesgo de desplazamiento se ha incrementado. Al menos 11.836 estudiantes y 553 docentes han sufrido afectaciones por la oleada violenta de los últimos días.

Crece la esperanza

Entre pequeñas casas de madera, dos hermanas Karen (11) y Antonia (8) juegan con los pies descalzos en la tierra humedecida por el mar. Hace tres años llegaron con su familia a Viento Libre, uno de los barrios más violentos de Tumaco y han aprendido a crecer en medio de dificiles condiciones de vida.

Educación: esperanza de la Colombia rural

Jóvenes y adultos de las comunidades afectadas por el conflicto armado están retornando a estudiar luego del acuerdo de paz. Cerca de 7,000 personas podrán validar la primaria y el bachillerato. 

Sueños que merecen ser protegidos

¿Qué quieres ser cuando seas grande? “Aún soy un niño, no tengo la respuesta para una pregunta tan grande en la vida” dice Brayan de 12 años quien hace tres semanas caminaba en el centro de su vereda con un amigo cuando hombres armados empezaron a dispararle a la población.

El mejor camino es la educación

“Si quieres ser la mejor administradora de empresas, tienes que hacer un gran esfuerzo en matemáticas e inglés” asegura Dana, 13 años. 3 horas diarias, 15 horas semanales y 60 horas mensuales invierte Dana caminando para asistir y regresar de su escuela.

Alerta por emergencia humanitaria en el Bajo Cauca

1,484 personas se han desplazado en zona rural del municipio de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño. Es urgente la protección colectiva de las comunidades indígenas y campesinas que han sido recientemente afectadas.

Hoping for a turning point in 2018

“We haven’t seen this kind of displacement of people since the Second World War. I hope we will have a turning point in 2018, but that will only happen if we pull together,” says Jan Egeland in this end-of-year interview.

Obligación inaplazable

Es urgente la protección colectiva de las comunidades indígenas. En los últimos días enfrentamientos entre grupos armados no estatales han generado temor en poblaciones indígenas del Cauca.

Menos promesas, más soluciones

En El Salvador y Honduras se reportan graves violaciones a los derechos humanos. La extorsión, las amenazas e intimidaciones, el secuestro y la tortura, la utilización y coacción de menores de edad, la violencia sexual y homicidios son evidentes y preocupantes.

Las chicas superpoderosas

A Rosalba, Lucila y Delcy se les ha otorgado el título de las “‘Chicas Superpoderosas’ gracias a su arduo trabajo durante años. – Lucila, ¿qué hacen ustedes por ayudar a los refugiados colombianos en Panamá?

Líder de las víctimas en el exterior

José Ricaurte Sánchez es un campesino colombiano defensor de los derechos humanos. Lideró y acompañó el proceso de reclamantes de tierras en su municipio.

“Elian, ¿cuál es tu mayor sueño?”

Elian ¿Cuál es tu sueño más grande? Seguir estudiando para convertirme en piloto, quiero sentir la adrenalina de estar en el aire. (San Calixto – Norte de Santander)

Conservemos nuestra cultura

“Ahora las familias están perdiendo nuestras costumbres, por eso todos los jóvenes deben aprender así como me lo enseñaron mis ancestros” Vicente – Puerto Concordia, Meta. Promovemos que las comunidades afectadas por el conflicto fortalezcan su cultura.

“Tú y tu hermano menor parecen inseparables”

“A él le gusta que yo lo lleve a todas partes” (Laura, San Antonio del Táchira) En Venezuela, ayudamos a las familias colombianas que han sido obligadas a huir de sus hogares a obtener el estatus de refugiado y brindamos asistencia para que accedan a sus derechos básicos.

Dos hermanas, dos sueños

“A mi hermana gemela le gusta el fútbol, yo prefiero ser la gerente de su equipo. Cuando ella sea famosa yo seré quien la cuide”. Andrea (11) En Honduras, promovemos espacios seguros para que los niños y las niñas tengan esperanzas para el futuro.

A worrisome peace

Today marks one year since the Colombian Congress ratified the peace agreement with the former guerrilla movement FARC. On the day of the anniversary, FARC’s leader Rodrigo Londoño, better known as Timochenko, will meet President Santos.

Reafirmando el sentido de “humanidad”

Hoy hay poblaciones que puede ver por sí mismas que la intensidad del conflicto ha disminuido. Pero hay razones legítimas para considerar que hay poblaciones donde el temor se ha incrementado.

No más asesinatos de líderes

19 de octubre de 2017. En varios lugares del país es urgente proveer protección a la población; es vital que la implementación de los acuerdos de Paz brinde oportunidades, protección y las garantías necesarias a las poblaciones de los territorios más apartados y olvidados en Colombia.

Lanzamiento de Modelo Etnoeducativo

En noviembre, líderes comunitarios de la costa pacífica sur le entregaron al país el primer Modelo Educativo Étnico construido por y para las comunidades negras.

Un espacio protector para sembrar la educación

Entonando el himno del Pueblo Indígena Nasa y con un colorido mural de su territorio, los niños y niñas de la vereda Los Alpes en el municipio de Corinto, afectados por el conflicto armado en el departamento del Cauca, celebraron la inauguración de su nueva aula escolar.

Gobierno anuncia acuerdo para combatir el analfabetismo

Nota de El Tiempo – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, este jueves, el Ministerio de Educación Nacional suscribió un acuerdo de cooperación internacional con cinco organizaciones, para seguir fortaleciendo el Programa Nacional de Alfabetización.

Reclamantes de tierras continúan siendo victimizados

“Nos están amenazando, dividiendo y asesinando”: reclamantes tierras Magdalena Santa Marta – Reclamantes de tierras de nueve comunidades del Departamento del Magdalena denuncian que siguen siendo víctimas de amenazas, patrullajes, presiones, señalamientos y estigmatizaciones que han aumentado en el transcurso del 2016.

Honduras: Alianza por una Educación que protege

Tegucigalpa, M.D.C., – La educación en Honduras es un derecho fundamental que debe promover espacios seguros, que protejan a las niñas, niños y adolescentes de todo daño y efectos de las situaciones de vulnerabilidad o violencia.

Un aula que protege los jóvenes sueños en Tumaco

Entre aplausos y cantando las rimas con las que aprendieron a evitar los posibles artefactos explosivos cerca de su escuela, los estudiantes de la Institución Educativa Iberia en Tumaco, Nariño celebraron la inauguración de su nueva aula escolar.

Honduras: ¿Esconderse o Huir?

Clara es abuela de Ana, Carlos, María y Laura (de izquierda a derecha). La hija de Clara intentó migrar a Estados Unidos, pero murió en el camino de regreso. Ahora, Clara vive con 6 de sus nietos, pero solo 4 de ellos pueden ir a la escuela (por amenazas a su vida).

Alianza por una Educación que protege

“Alianza por una Educación que protege a las Niñas, Niños y Adolescentes afectados por la violencia en Honduras” Firma de Convenio Marco entre la Secretaría de Educación y NRC

Jóvenes se Capacitan en la Frontera

Al cierre del proceso de formación de alternativas para el trabajo, 86 jóvenes recibieron herramientas de trabajo relacionadas con su capacitación.

Fortaleciendo la Política Pública de Desplazamiento

La Corte Constitucional destacó la medición de indicadores de derechos humanos en el departamento de Magdalena, así como la labor interinstitucional en conjunto con la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas

Derecho a la Tierra

NRC reafirma su compromiso para posibilitar el acceso y la propiedad a la  tierra, elemento fundamental para brindar soluciones duraderas a los desplazados internos y para fortalecer el derecho a la propiedad de los campesinos en Nariño.

Mujeres que exigen la restitución de la tierra

La Ley de víctimas, que entró en vigencia en el segundo periodo de 2011, aparece como un oportunidad para la reparación a las víctimas del conflicto y para el retorno de la tierra que ha sido objeto de apropiación ilícita en Colombia.

Posibilitando Soluciones Duraderas

Con el fin de posibilitar alternativas de formación para el trabajo para jóvenes desplazados con bajos niveles de escolaridad, el Consejo Noruego para Refugiados – NRC

Jan Egeland nuevo Secretario General NRC

La sede principal de NRC en Oslo informar que a partir del 12 de Agosto de 2013 el Sr. Jan Egeland es el nuevo Secretario General del Consejo Noruego para Refugiados – NRC. El Sr. Egland cuenta con más de 25 años de experiencia en la acción humanitaria

Solicitando Refugio en Panamá

El Centro de Asistencia Legal Popular (CEALP) en Panamá y el Consejo Noruego para Refugiado (NRC), consideran que las personas que huyen de sus países por temores fundados

Emprendimiento Laboral para Refugiados

En la ciudad de Panamá, la población en necesidad de protección internacional y el Consejo Noruego para Refugiados celebraron el cierre del Curso de Micro Emprendimiento y la entrega de dotaciones básicas para que los estudiantes del curso pudieran emprender acciones laborales

Violencia Sexual como Arma de Guerra

Actualmente existe mayor evidencia del uso de la violencia sexual como un arma de Guerra en Colombia. En los años recientes las mujeres han enfrentado un incremento en el riesgo de violencia sexual por parte de los grupos armados.

Violencia Sexual y Responsabilidad Penal

En Colombia, como en otros países en conflicto, hay un sub-registro de las víctimas de violencia sexual. Adicionalmente, la impunidad frente a los hechos que se denuncian de violencia sexual alcanza niveles superiores al 90%.

Amenazas a líderes de víctimas

Elkin, líder de población víctima por el conflicto armado en Tumaco, cuenta la historia que lo ha inspirado para continuar con la difícil tarea de ser un líder en medio del conflicto armado.

NRC Internacional

“La palabra pobreza parece perseguirno a nosotros, la población desplazada, por la carencia de una educación formal”, dice Mauricio cuando se refiere a su situación.

Directorio Oficinas NRC

Para la recepción de notificaciones judiciales y comunicaciones interinstitucionales, escríbenos al correo electrónico: co.nrc@nrc.no Si tienes opiniones, sugerencias, quejas sobre la asistencia del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) o reportes de irregularidades, escríbenos en: Colombia, Ecuador y Panamá: mivozcuenta@nrc.no Norte de Centroamérica y México: hn.mivozcuentancam@nrc.no Venezuela: tuvozcuenta@nrc.no  Direcciones Colombia Arauca – Arauca Calle 23 #18-41 – Barrio Córdoba, edificio […]

El conflicto no se habla en lengua Awá

En Colombia, a través del Programa de Respuesta en Emergencias, NRC está protegiendo a las víctimas indígenas del conflicto armado, con la financiación de ECHO y el Teletón de Noruega.

Nuevos cuadernos para educar el futuro

Muchos niños luego del desplazamiento no cuentan con las herramientas necesarias para seguir con su educación. Ese es un requerimiento indispensable para continuar con su proceso educativo.

Derecho a la vivienda, tierra y propiedad

NRC abre espacios de discusión sobre el derecho de las mujeres refugiadas a la vivienda, tierra y propiedad en Ecuador. Ecuador es el principal país receptor de refugiados colombianos. Hay aproximadamente 55.000 refugiados reconocidos en Ecuador

La llave de la regularización en Panamá

Panamá está a punto de regularizar a más de 400 personas que ingresaron buscando protección, pero podrá lograr el objetivo antes de que se acabe el tiempo para implementar la Ley 81, el 15 de marzo de 2014?

Diagnosticando la situación de Refugio

El diagnóstico socializado por NRC, destaca los avances y retos del Estado venezolano en la atención de las personas en necesidad de protección internacional y solicitantes de refugio.

La Crisis de Refugiados en Siria

La protección de los civiles en Siria debe ser la principal preocupación para todos Siria afronta la más dramática crisis humanitaria de nuestro tiempo. Más de 2 millones de refugiados han buscado protección en los países vecinos.

World Humanitarian Day 2013

This is a day to remember our fallen colleagues and pay tribute to all aid workers in the field. It is also an opportunity to focus on the need for safe and timely access to people in need, said NRC Secretary General Jan Egeland.

Programa Educación

El Programa de Educación responde a los vacíos de protección de los niños, niñas y jóvenes desplazados y desescolarizados, que no están siendo atendidos por el Sistema Educativo Estatal.

Podemos hacer más por la Educación

El conflicto armado incide drásticamente en la deserción escolar. Los niños, las niñas y jóvenes que pertenecen a hogares desplazados padecen 45% más probabilidad de desertar que el resto de población vulnerable en edad escolar.

La forma en la que somos “educados”

NRC Colombia brinda oportunidades educativas innovadoras para los jóvenes y adultos de la población desplazada en Chajal (Nariño). “A través de los años, mis sueños de ser una modista y conseguir mi certificado educativo, fueron desapareciendo

Programa Incidencia y Política Pública

Colombia cuenta con un marco institucional sofisticado en materia de atención a la población desplazada. Con instituciones centrales con gran capacidad en el diseño de políticas públicas pero con debilidades locales para su implementación.

Generando condiciones para las Víctimas

En la actualidad los vacíos en la asignación presupuestal, en algunos aspectos específicos para población desplazada, no permiten que la población víctima del desplazamiento forzado genere las condiciones necesarias para la disminución de sus altos niveles de vulnerabilidad.

Información Orientación y Asistencia Legal (ICLA)

La respuesta estratégica de ICLA se basa en un doble enfoque: empoderar a las organizaciones de población desplazada en el conocimiento de sus derechos y fortaleces su participación en los espacios de decisión y simultáneamente desarrollar las capacidades de las autoridades

Unidad Móvil de Respuesta en Emergencias

El programa de NRC en Emergencias del Consejo Noruego para Refugiados responde a las necesidades básicas de las víctimas de desplazamiento ocasionadas como consecuencia del conflicto armado.

Respuesta a emergencia Intraurbana

La situación humanitaria y en especial las necesidades de la población desplazada siguen siendo, en algunas partes del país, uno de los retos más grandes que enfrenta el Estado Colombiano.

Cambios que impactan a la población

Las dificultades de acceso a la educación de cientos de niños y niñas como consecuencias del conflicto armado en Colombia son visibles. Como resultado del conflicto armado las instituciones educativas dejan de funcionar

Programa Refugio

NRC implementa un programa regional orientado a responder a las necesidades de protección internacional de los y las colombianas que, como consecuencia del conflicto armado en Colombia, se encuentran en Venezuela, Ecuador y Panamá.

El riesgo de volver a casa

Numerosos desplazados internos colombianos han sido víctimas de asesinato y amenazas de muerte generalizadas por intentar reclamar su tierra, señaló Human Rights Watch en un informe divulgado hoy.

Más cerca de las Víctimas

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) con el objetivo de generar condiciones y facilitar procesos

Derechos Humanos y Ley de Víctimas

Se necesitan medidas concretas y mayor voluntad política para respaldar la implementación efectiva de la Ley de Víctimas destinadas a garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado en el departamento de Norte de Santander.

Protegiendo a la Niñez en Tumaco

Tumaco recibe cada año a centenares de personas desplazadas por la violencia. Los barrios Panamá y Viento Libre, en la Comuna 5, son reconocidos por albergar a un considerable número de familias desplazadas que huyen de la violencia del sector rural.

Salvando Vidas en Guapi

1309 niños y niñas afectados el conflicto han sido apoyados con recursos de Teletón de Noruega, luego de los desplazamientos masivos en Nariño y Cauca en 2013.

Foro Internacional Violencia Sexula

La violencia contra las mujeres en contextos de conflicto y postconflicto es cada vez más reconocida a nivel global como una amenaza para alcanzar la paz y la seguridad.

Cartagena +30

En 1984 un grupo de expertos gubernamentales y eminentes juristas de diferentes países de América Latina se reunieron en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias para debatir sobre los problemas legales y humanitarios

Informe Global de Desplazamiento Forzado

Récord en desplazamientos internos por segundo año consecutivo. A finales de 2013, había por lo menos 33,3 millones de desplazados debido al conflicto armado, la violencia generalizada y violaciones de los derechos humanos en el mundo.

204 jóvenes retornan a las escuelas

Nota Diario HOY de Magdalena. Con la asesoría del Consejo Noruego para Refugiados, 204 jóvenes que habían desertado de las instituciones educativas, retornaron a sus labores académicas en Plato (Magdalena).

Encuentro del Pueblo Afro en Cauca

En el marco de la celebración del mes de la afrocolombianidad y con el objetivo de resaltar la identidad, la incidencia y la contribución afrodescendiente en el desarrollo de la región

Pintando la Alegría va Asomando

“Cuando sea grande quiero ser como ustedes, que ayudan a la gente y a los niños. Nos traen estos bolsos tan bonitos con cuadernos y útiles para que no dejemos de ir a la escuela, porque todos tenemos derecho a estudiar”.

Vive la Educación Muestra Resultados

Con un balance altamente positivo se desarrolló hoy 9 de junio una socialización de los grandes logros alcanzados por el proyecto “Vive la Educación”

El Horror de las Violaciones en el Conflicto

Dramáticos testimonios se presentan en la cumbre de Londres El canciller británico, William Hague, y la actriz Angelina Jolie presentaron un protocolo que plantea que ese tipo de violencia sexual sea declarado como delito internacional.

Homenaje Richar Ortiz

En homenaje a Richar Ortíz, hoy los miembros del Consejo Noruego para Refugiados y sus colegas  de la oficina regional en Norte de Santander recuerdan con repeto y orgullo a Richar

Día Mundial Humanitario

El Consejo Noruego para Refugiados a propósito del Día Mundial Humanitario quiere resaltar el gran valor de las actividades que de carácter humanitario en Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela para brindar, sin discriminación alguna, asistencia y protección

Un histórico momento para la educación del Cauca

119.600 niños, niñas y jóvenes vulnerables y víctimas de la violencia en el Suroccidente de Colombia se beneficiarán del proyecto Vive la Educación. El viernes 26 de septiembre es un día para celebrar por la educación del Cauca.

Brindando Acceso al Derecho a la Tierra y la Propiedad

En Tibú, 111 personas recibieron asistencia legal para acceder de forma efectiva a los derechos que tienen como víctimas del conflicto y 82 personas fueron atendidas por la Unidad de Restitución de Tierras Aproximadamente el 50% de la población en el municipio de Tibú

Condecoración a la Organización

El Consejo Noruego para Refugiados recibe condecoración del Municipio del Tarra por su labor a favor de la población desplazada.  El Municipio de El Tarra entregó al Consejo Noruego para Refugiados una condecoración

El apoyo de NRC impacta en Cúcuta

Nota de La Opinión-Cúcuta. Aunque Yilibeth Lozano, 14 años, debe caminar un par de cuadras más para llegar a clase, está contenta con el cambio de curso.

Las canastas educativas de NRC llegan al Magdalena

Nota de la Alcaldía de Plato – Magdalena. El Consejo Noruego para refugiados, hizo entrega de una canasta educativa en la Institución “María Alfaro de Ospino” del municiopio de Plato, la cual consta de varios implementos que serán empleados por los jóvenes desertores

Una Mirada a Latinoamérica

Llegué por primera vez a América Latina a los 19 años como voluntario de una organización Católica de Asistencia Colombiana. Quedé sorprendido, como lo sigo estando desde entonces, por los grandes contrastes del continente: por un lado, la injusticia y la violencia extrema, y por otro lado la rica tradición de la sociedad civil y su solidaridad.

NRC Brinda atención a víctimas en el corregimiento de Otaré

Comunicado de la Alcaldía de Ocaña. – La Alcaldía Municipal de Ocaña liderada por el Doctor Jesús Antonio Sánchez Clavijo a través de los funcionarios de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Consejo Noruego para Refugiados realizaron una jornada con las víctimas del conflicto armado del Municipio de Otaré, teniendo como objetivo la verificación de las personas que realizaron su declaración como víctimas de desplazamiento forzado se encontraban en el registro único de víctimas.

Colombia necesita una paz duradera

Jan Egeland – Comunicado de prensa.

“Nosotros retamos al gobierno de Colombia y a los actores armados no estatales a encontrar rápidamente una Paz duradera, que beneficie a las poblaciones más vulnerables”.

Comité de los Derechos del Niño analizará a Colombia

Ginebra, COMUNICADO DE PRENSA – El Comité de las Naciones Unidas sobre Derechos del Niño revisará la situación de los derechos de la infancia en Colombia el martes 20 y miércoles 21 de enero (2015), en sesiones que serán transmitidas en vivo por internet.

Mujeres reconocen sus derechos como víctimas

Cuarenta mujeres de Norte de Santander, víctimas del conflicto fueron certificadas como líderes en Derechos Patrimoniales de las Mujeres y Restitución de Tierras, luego de un mes de capacitación.

Desescolarización, Analfabetismo y Desplazamiento Forzado

El Censo de Vive la Educación es una herramienta aplicada por el Consejo Noruego para Refugiados – NRC en coordinación con las autoridades locales municipales y departamentales para identificar a las personas desescolarizadas y analfabetas en los municipios más vulnerables de Cauca y Nariño.

NRC genera escenarios de protección a la niñez en Tumaco

Desde julio de 2014, con recursos del Fondo Central Para Respuesta a Emergencias CERF y el apoyo de UNICEF, el programa de Emergencias de NRC desarrolla actividades orientadas a la protección de niños, niñas y jóvenes ubicados en sectores urbanos altamente afectados por el conflicto en el municipio de Tumaco.

NRC y ONPAR fortalecen su cooperación por refugiados en Panamá

El ministro de Gobierno Milton Henríquez, en representación de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), firmó este lunes dos Convenios de Cooperación con HIAS Panamá y con la Fundación para la Educación de los Refugiados (RET por sus siglas en inglés) así como un Memorando de Entendimiento con el Consejo Noruego para Refugiados, con el fin de fortalecer la coordinación de actividades y estrechar vínculos de cooperación entre estos organismos y el Gobierno de la República de Panamá.

CIDH condena asesinato y amenazas contra defensores de DDHH

Comunicado de prensa CIDH – Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del defensor de derechos humanos Carlos Alberto Pedraza Salcedo en Colombia, y expresa su profunda preocupación ante las continuas amenazas en contra de organizaciones que defienden los derechos humanos y de periodistas en ese país.

Espacio de Vive la Educación

Vive la Educación es un proyecto que busca beneficiar a 120.000 niños, niñas y jóvenes de 68 instituciones educativas públicas, de 21 municipios de los departamentos de Cauca y Nariño. Este proyecto tiene una duración de cinco años (2013-2018) y es implementado por Save the Children y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), gracias a la financiación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (Department of Foreign Affairs, Trade and Development o DFATD).

Colombia: Child Soldiers risk being left out of the peace process

Watchlist Press release -19 February, 2015 – Watchlist on Children and Armed Conflict is concerned that the peace process between the Government of Colombia and the Revolutionary Armed Forces of Colombia-People’s Army (FARC–EP) in Havana, still falls short of recognizing child soldiers as victims of the conflict.

Contenido Multimedia – Radiofónico

A continuación puedes acceder a todo el material radiofónico que Vive la Educación ha creado para motivar la precepción positiva de la Educación en Cauca, Nariño y Tumaco. ¡Prepárate para Vivir la educación! Escucha las piezas, descarga y difunde. Las compilaciones incluyen cortes del jingle principal para emisión en radio y frase para promoción de matrícula. 

El apoyo de NRC mejora el mobiliario educativo en Patía

Dos instituciones en el municipio de Patía – El Bordo en el departamento del Cauca recibieron mobiliario educativo avaluado en COP$61.797.598. Esta entrega fue posible gracias a la gestión conjunta de NRC en el marco del Proyecto Vive la educación, el enlace Territorial de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -UARIV- y la Alcaldía Municipal.

Contenido Multimedia – Material Visual

A continuación puedes acceder a todo el material visual de impresos y accesorios que Vive la Educación ha creado para motivar la precepción positiva de la Educación en Cauca, Nariño y Tumaco. ¡Prepárate para Vivir la educación! Observa, descarga y difunde.

Nelson regresa a la escuela después de 14 años

Nelson Enrique Jiménez Carabalí Vereda El Cabuyal – Municipio El Tambo – Cauca “A la edad que tengo (26) me dieron ganas de terminar de estudiar y estaba motivado, pero decían que por mi edad no había espacio para mí” Los 14 años sin educación Nelson vive con sus padres, una hermana y tres sobrinos en una vereda en el municipio del Tambo.

Continúan Violaciones de los Derechos Humanos contra el Pueblo Wiwa

Un año Después de Seguimiento de las Medidas Cautelares a favor del Pueblo Indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta otorgada por la Honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos-OEA, Continúan las Violaciones de los Derechos Humanos e Infracción al Derecho Internacional Humanitario en contra del Pueblo Wiwa.

NRC entrega material educativo en vereda La Secreta

El pasado 19 de febrero, el Consejo Noruego para Refugiados – NRC hizo entrega de una Canasta Educativa a la Institución Educativa Rural Mixta La Secreta. Esta escuela se encuentra ubicada en la parte occidental de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, jurisdicción del municipio de Ciénaga, Magdalena.

Hacia una agenda etnoeducadora

En el marco del proyecto Vive la Educación, implementado de manera conjunta por Save the Children y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), el pasado jueves 26 de febrero de 2015 se presentaron en Bogotá las memorias del Congreso Pedagógico Afrocolombiano, celebrado en junio de 2014 en Tumaco.

Una emblemática restitución en riesgo de fracasar

La vereda La Secreta, en la Sierra Nevada de Santa Marta, es famosa por su exitoso proceso de restitución de tierras. Hoy, sin embargo, los habitantes temen tener que irse otra vez ante el regreso de la violencia.

Fortaleciendo herramientas educativas en el Tambo

A través de la educación el Consejo Noruego para Refugiados promueve espacios de protección en zonas afectadas por el conflicto armado. “219 jóvenes y adultos de las Instituciones Educativas se beneficiarán de materiales educativos para volver a vivir su derecho a la educación” En el marco del proyecto Vive la Educación se entregaron elementos pedagógicos para 6 Instituciones Educativas en el municipio del Tambo, departamento del Cauca.

Trabajando por la atención a personas refugiadas en Venezuela

Nota de Defensoria del Pueblo Venezuela. – La Defensoría del Pueblo realizó este jueves mesa de trabajo interinstitucional con organismos del Estado y Organizaciones Humanitarias de Atención a Personas Refugiadas, con el objeto de darle soluciones a la diferentes problemática que gira alrededor de los inmigrantes en situación de refugiados.

El Informe 2014/15 de Amnistía Internacional

República de Colombia Jefe del Estado y del gobierno: Juan Manuel Santos Calderón Continuaron los avances en las conversaciones de paz entre el gobierno y el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pese a que a finales de año las negociaciones se suspendieron durante tres semanas.

Children in conflict areas left behind

“The international community made the promise that by 2015, all children should have their right to education fulfilled. Instead 58 million girls and boys are still out of school, many living in conflict areas. The international community has failed our most vulnerable children”, says NRC’s education advisor Silje Skeie.

World not delivering on Gaza reconstruction promises

The international community must urgently change its approach to Gaza and deliver on promises of reconstruction, 46 agencies said today in a new report on the lack of progress since last year’s conflict.
Six months since donors pledged $3.5 billion towards Gaza’s recovery, many people are worse off and not a single one of the 19,000 destroyed homes has been rebuilt.

Strengthening displaced women’s rights

NRC’s experience and research indicates that the humanitarian community could do much more to support women as they claim their housing, land and property (HLP) rights. At a recent World Bank Conference, findings from Gaza and Ecuador and Panama were presented.

Un récord de 38 millones de desplazados en todo el mundo

GINEBRA 6 DE MAYO DE 2015: Un récord de 38 millones de personas tuvieron que desplazarse dentro de sus propios países a raíz de conflictos o violencia, lo que equivale al total de las poblaciones de Londres, Nueva York y Pekín.

¡Cauca Vive la Etnoeducación!

28 docentes, directivos(as) y líderes(as) comunitarios(as) culminaron el Diplomado en Etnoeducación con enfoque afrocolombiano en el municipio del Tambo-Cauca. Este proceso educativo beneficia a cientos de niños, niñas y jóvenes del municipio y fue posible gracias al convenio entre la Universidad del Cauca y el apoyo técnico-financiero del proyecto Vive la Educación.

Fleeing your home, living stateless

In Lebanon where over one million Syrian refugees have escaped the conflict, it is estimated that 36,000 children born to Syrian parents are at risk of becoming stateless.

Una alianza de confianza para la Comunidad de Lomitas

Lomitas es un corregimiento que se ubica al norte del departamento del Cauca, una de las zonas que ha sido fuertemente afectada por el conflicto armado en Colombia y la presencia de grupos armados ilegales. NRC acompaña a esta comunidad en su proceso de declaración como víctimas para que puedan acceder a sus derechos de reparación y restitución.

“Más del 30% de los desplazados viven en extrema pobreza”

La semana pasada el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Internacional (IDMC), apoyado por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) reveló en el ‘Informe global 2015: desplazados internos por conflicto y violencia’ que 38.000.000 de personas en el mundo tuvieron que desplazarse durante 2014.

Urgente llamado a respetar la vida durante conflicto

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXIGEN A LAS PARTES EN CONFLICTO RESPETAR LA VIDA DE LA POBLACION CIVIL Y AVANZAR EN LOS PUNTOS PENDIENTES DEL “ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA”

Barbacoas: ¿un municipio fallido?

Varios de los funcionarios del municipio están amenazados. Hay desgreño en las instituciones mientras las Farc tienen fuerte influencia en las juntas de acción comunal y en los consejos comunitarios. Segunda entrega de la serie Barbacoas: un olvido, muchos conflictos.

“We urge all governments to endorse the Safe Schools Declaration”

Author: Hanne Eide Andersen – “10 years from now we will look back on this day. Those who endorsed will say ‘we should really have done this earlier’. Those who did not endorse will say ‘why did we not endorse it’”, said NRC’s Secretary General, Jan Egeland.

¿Quiénes liderarán el cambio en el continente?

Las estadísticas siguen siendo incapaces de enseñar el dolor de quienes se ven forzados a abandonar sus hogares y no hay acción que ponga fin al sufrimiento de millones de refugiados. El número de personas obligadas a desplazarse por los conflictos armados y la violencia generalizada continúa incrementándose.

Fortaleciendo la respuesta humanitaria en Centroamérica

Actualmente, el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) presenta altos índices de violencia que ocasionan graves violaciones a los derechos humanos tales como homicidio y desplazamiento forzado.

Salud y cultura para Refugiados en Barinas

Personas en necesidad de protección internacional en el Estado Barinas-Venezuela conmemoraron el Día Internacional de los Refugiados a través de una jornada médico-cultural organizada con el apoyo de Cáritas Venezuela, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y los fondos de ayuda humanitaria de la Unión Europea (ECHO).

New report on education in emergencies: “Walk the talk!”

Hanne Eide Andersen – In their new joint report “Walk the talk”, Save The Children and the Norwegian Refugee Council urge governments and the humanitarian community “to walk the talk by realizing their commitment to education in emergencies”.

¡Una educación con alma Afro!

Después de 5 años de trabajo conjunto entre RECOMPAS y NRC con las comunidades afrocolombianas en Cauca y Nariño, el Ministerio de Educación Nacional aprobó el Modelo Etnoeducativo para Comunidades Negras de Pacífico Colombiano.